Abstract
This research examines the main challenges in integrating Information and Communication Technologies (ICT) into secondary-level mathematics education in the Dominican Republic. The methodology employed an integrative review documentary design, drawing on 43 bibliographic sources from diverse academic databases. Following an exhaustive analysis of the literature, the study concludes that incorporating digital tools in the classroom enhances student engagement during academic activities, fosters collaboration, and cultivates a positive classroom environment as a result of strategies that promote efficient learning. Furthermore, the study underscores the relevance of three key pillars: teacher training, curricular adaptation, and the design of ICT-aligned pedagogical materials. While acknowledging the potential of these technologies to enrich mathematics instruction, the research emphasizes the need to address existing challenges to ensure effective implementation. Finally, it highlights the importance of strategically integrating ICT into curricula, avoiding its superficial use as a mere supplement, and directing it toward the development of meaningful, contextualized pedagogical processes.
References
Grisales Aguirre, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 198-214. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751
Álvarez-Flores, E. A. (2024). Integración de las TIC en la enseñanza y aprendizaje en estudiantes del Nivel Secundario en una provincia de la República Dominicana. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (17), 101–115. https://doi.org/10.6018/riite.621161
Amaya-Conforme, D., & Yánez-Rodríguez, M. (2021). Las TIC en el aprendizaje de la matemática en bachillerato. Polo del Conocimiento, 6(2), 583-594. https://doi.org/10.23857/pc.v6i2.2290
Barboza, C. & Wielewski, G. (2022). Tecnologias digitais na formação do professor de matemática: um olhar para as teses e dissertações no brasil. Reamec - Rede Amazônica De Educação Em Ciências E Matemática, 10(3), e22057. https://doi.org/10.26571/reamec.v10i3.14162
Barrera-Mora, F., & Reyes-Rodríguez, A. (2018). El rol de la tecnología en el desarrollo de entendimiento matemático vía la resolución de problemas. Educatio Siglo XXI, 36(3 Nov-Feb1), 41–72. https://doi.org/10.6018/j/349461
Bueno-Díaz, M. V. (2022). Las TIC como Mediadoras Didácticas en los Procesos de Aprendizaje del Área de Matemáticas . Revista Docentes 2.0, 15(2), 36–45. https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.318
Cabanillas, J., Veríssimo, S. & Luengo, R. (2020). Contraste en la percepción sobre el uso de una plataforma virtual para la mejora de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 38, 33-47. https://doi.org/10.17013/risti.38.33-47
Calero-Cerna, J. I., & Veramendi-Vernazza, R. T. (2023). El uso de las Tic en las matemáticas. Una revisión sistemática de la literatura. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 13(26). https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1512
Carneiro, R., Toscano, J. & Díaz, T. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdf
Cruz Abreu, J. (2016). República Digital: Plan de República Dominicana para la inclusión en el uso de las TIC’S. República Dominicana. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/republica_digital_plan_de_republica_dominicana_para_la_inclusion_en_el_uso_de_las_tics.pdf
Domínguez, B., & Lara, D. (2016). Acceso a las TIC de los estudiantes y docentes del sector educativo público dominicano: Informe de resultados. Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD). https://www.educando.edu.do/portal/wp-content/uploads/2017/10/Informe-Acceso-y-Tenencia-TIC_MINERD_NOV_2016.pdf
Fernández Olivares, M. D. y Dans Álvarez de Sotomayor, I. (2022). Las TIC para enseñar ¿también en Matemáticas? Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 19 (38), 109-119. https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/466/559
Formichella, M. & Alderete, M. (2018). TIC en la escuela y rendimiento educativo: el efecto mediador del uso de las TIC en el hogar. Cuadernos De Investigación Educativa, 9(1), 75–93. https://doi.org/10.18861/cied.2018.9.1.2822
García-Casaus, F., Cara-Muñoz, J.F., Martínez-Sánchez, J.A. & Cara-Muñoz, M.M. (2021). La gamificación en el aula como herramienta motivadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Logía, educación física y deporte, 1(2), 43-52. https://logiaefd.com/wp-content/uploads/2021/02/5.pdf
García- González, L y Solano- Suarez, A. (2020). Enseñanza de la Matemática mediada por la tecnología. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central. 20(70), 84-99. https://hdl.handle.net/20.500.14329/562
García Robelo, O., & Godínez Montes de Oca, E. (2022). Influencia de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en niños una escuela pública de México. Revista Universidad y Sociedad, 14(4), 258-273. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000400258&lng=es&tlng=es.
George Reyes, C. E. (2020). Reducción de obstáculos de aprendizaje en matemáticas con el uso de las TIC. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 11, e697. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.697
Gil-Quintana, J. & Prieto Jurado, E. (2020). La realidad de la gamificación en Educación Primaria. Perfiles Educativos, 42(168), 107-123. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59173
Gutiérrez, H., Aristizabal, J. & Rincón, J. (2020). Procesos de visualización en la resolución de problemas de matemáticas en básica primaria apoyados en ambientes de aprendizaje mediados por las TIC. Sophia, 16 (1), 120-132. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.975
Hernández, E. (2019). Retos y oportunidades en la enseñanza de las matemáticas en el bachillerato. Docere, (20), 21-24. https://doi.org/10.33064/2019docere202210
Hernández-Martínez, M., Arciniegas-Romero, M. G., & Rivadeneira-Flores, J. (2023). El uso de las TIC en el proceso de enseñanza de las matemáticas en bachillerato. Revista Ecos De La Academia, 9(18), 89–115. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v9i18.982
Indotel (2022). Desempeño de las telecomunicaciones 2021. https://indotel.gob.do/wp-content/uploads/2022/12/informe-desempeno-de-las-telecomunicaciones-2021.pdf
Márquez Díaz, J. E (2020). Tecnologías emergentes aplicadas en la enseñanza de las matemáticas». DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 38, https://raco.cat/index.php/DIM/article/view/371576
Mola Reyes, C. E., Martín Sánchez, A. V., & Matías de Rodríguez, C. E. (2024). Temáticas de investigación de la matemática educativa en la República Dominicana. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 11(2), 25–42. https://doi.org/10.47554/revie.vol11.num2.2024.pp25-42
Niño Merlo , C. A. (2023). Enseñanza de las Matemáticas Mediadas por las TIC. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8796-8812. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8455
Núñez Calderón, A., & Mercedes Valdez, D. C. (2023). Impacto de las TIC, como estrategia metodológica, en el proceso de enseñanza de las matemáticas a los alumnos de 4to y 5to de secundaria del Politécnico Mercedes María Lázala Mejía, Villa Hermosa, La Romana durante el año escolar 2023-2024 (Doctoral dissertation, Universidad Abierta para Adultos. Escuela de Postgrado). http://190.122.99.186/handle/123456789/2562
Ocaña, Y., Valenzuela, L. & Morillo, J. (2020). La competencia digital en el docente universitario. Propósitos y Representaciones, 8(1) e455. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.455
Quintero, M., & Jerez, J. (2019). Las Tic para la Enseñanza de la Matemática en Educación Media General. RECITIUTM. http://recitiutm.iutm.edu.ve/index.php/recitiutm/article/view/168/html
Quintero, M., & Jerez, J. (2019). Las Tic para la Enseñanza de la Matemática en Educación Media General. RECITIUTM. http://recitiutm.iutm.edu.ve/index.php/recitiutm/article/view/168/html
Olivares, M. & Sotomayor, I. (2022). Las tic para enseñar ¿también en matemáticas?. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 19(38), 109-119. https://doi.org/10.29197/cpu.v19i38.466
Rambay, MG & De La Cruz, J. (2020). Desarrollo de las competencias digitales en los docentes universitarios en tiempo de pandemia: una revisión sistemática. Crescendo, 11(4), 511-527. https://www.researchgate.net/publication/351398426_DESARROLLO_DE_LAS_COMPETENCIAS_DIGITALES
Rovira, I. (2019). Estrategias didácticas: definición, características y aplicación. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/estrategias-didacticas
Salvador, C. (2021). Gamificando en tiempos de coronavirus: el estudio de un caso. RED. Revista de Educación a Distancia, 21(65), 1-20. https://doi.org/10.6018/red.439981
Santos, M. & Camacho, M. (2018). La resolución de problemas matemáticos y el uso de tecnología digital en el diseño de libros interactivos. Educatio Siglo XXI, 36(3), 21-40. http://dx.doi.org/10.6018/j/349451
Semanate-Semanate, D. & Robayo-Jácome, D. (2021). Estrategia didáctica basada en tic para mejorar el desempeño académico en el área de matemática. Episteme Koinonia, 4(8), 388. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1384
Sena-Rivas, W.-R. (2017). Implementación de las TIC en República Dominicana. Acercamiento a la percepción de los docentes. Fonseca, Journal of Communication, 15(15), 75–94. https://doi.org/10.14201/fjc2017157594
Serrano, J., Cabrera, A., Rodríguez, J. & Monleón, C. (2021). Results of a postural education program, with a gamified intervention vs traditional intervention. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 7(2), 267-284. https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.2.7529
Suárez, C. (2020). Perspectivas de enseñanza en docentes que integran una red de matemáticas: percepciones sobre la integración de tic y las formas de enseñar. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (61), 19-41. https://doi.org/10.35575/rvucn.n61a3
Umaña, M., Miranda, E. & Osorio, F. (2020). Uso educativo de TIC en un salón Montessori: diálogo entre la tecnología digital y los ritos de interacción social en el aula. Revista de estudios y experiencias en educación, 19(41), 29-42. https://doi.org/10.21703/rexe.20201941umana2
Vaillant, D., Rodríguez Zidán, E. & Betancor Biagas, G. (2020). Uso de plataformas y herramientas digitales para la enseñanza de la matemática. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 28(108), 718-740. https://doi.org/10.1590/s0104-40362020002802241
Valverde-Berrocoso, J., Garrido-Arroyo, M. d. C., Burgos-Videla, C., y Morales-Cevallos, MB (2020). Tendencias en la investigación educativa sobre e-Learning: una revisión sistemática de la literatura (2009-2018). Sustainability , 12 (12), 5153. https://doi.org/10.3390/su12125153
Vargas, N., Niño, J. & Fernández, F. (2020). Aprendizaje basado en proyectos mediados por TIC para superar dificultades en el aprendizaje de operaciones básicas matemáticas. Revista Redipe, 9(3), 167-80. https://doi.org/10.36260/rbr.v9i3.943
Yánez Ortiz, V. & Nevárez Toledo, M. R. (2018). Exelearning: recurso digital de una estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de matemática 3C TIC. Cuadernos de Desarrollo Aplicados a las TIC, 7(4), 98-121. http://dx.doi.org/10.17993/3ctic.2018.62.98-121
Yánez Rodríguez, L. & Vera Espinoza, M. (2021). La importancia de las tic en la asignatura matemática. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 37-48. https://doi.org/10.51896/atlante/rzbs1977

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.