Revitalización Urbana: Estrategias de Urbanismo Táctico en Espacios Públicos de la Amazonía
Sciencevolution v4.2 2025 - 174 - Portada
PDF

Palabras clave

Urbanismo Táctico
Arquitectura
Revitalización Urbana
Urbanismo
Estrategias de Urbanismo Táctico
Espacios públicos

Cómo citar

Carrero Flores, K. N., Mozombite Gonzales, K. G., & Bartra Gomez, J. (2025). Revitalización Urbana: Estrategias de Urbanismo Táctico en Espacios Públicos de la Amazonía. Sciencevolution, 4(2), 174–183. https://doi.org/10.61325/ser.v4i2.192

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v4i2.192

Resumen

La expansión urbana en ciudades amazónicas sin una planificación territorial adecuada y formal ha generado fragmentación y riesgos ambientales, por su compleja geografía, clima, y sociedad, reduciendo la calidad de vida de sus habitantes. Por ello, el urbanismo táctico se plantea como estrategia de revitalización de espacios públicos que fortalece la cohesión social, identidad cultural y la sostenibilidad. Este estudio revisión bibliográfica, con enfoque cualitativo de tipo narrativo, tiene como objetivo identificar las estrategias de urbanismo táctico que contribuyan a la revitalización de espacios públicos en la Amazonía, profundizando en sus beneficios, los factores de éxito y desafíos en su implementación, así como las diferentes acciones que se han llevado a cabo en diversos contextos latinoamericanos, específicamente en las zonas amazónicas. Se incluyeron 25 fuentes bibliográficas provenientes de bases de datos académicas Scopus, Redalyc, Dialnet, Google Scholar, así como institucionales y gubernamentales. Se concluye que el urbanismo táctico constituye una estrategia efectiva para la revitalización urbana de espacios públicos en contextos amazónicos, dado que posibilita intervenciones rápidas en zonas excluidas de la planificación urbana formal, promueve la participación ciudadana, fortalece la apropiación vecinal, la identidad local y el tejido social, y mejora la percepción de seguridad, accesibilidad y cohesión comunitaria.

https://doi.org/10.61325/ser.v4i2.192
PDF

Citas

Alcivar Castro, J. R.& Rodríguez Mero, S. X. (2024). Tactical urbanism as a strategy for the recovery of public space in the El Churo Community – Pedernales. Revista De Gestão Social E Ambiental, 18(12), e010411. https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n12-112

Fontes, A. S. (2021). Protegemos as escolas: ações de urbanismo tático nos entornos escolares de Barcelona, Espanha. Revista de Gestão Ambiental e Sustentabilidade, 10(1), e19164. https://doi.org/10.5585/geas.v10i1.19164

Hernández Araque, J. (2022). Urbanismo táctico: Reivindicando la participación y el uso de los espacios públicos. Astrágalo. Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, 30, 207–230. https://doi.org/10.12795/astragalo.2022.i30.12

Hernández Araque, J. (2023). Urbanismo convergente: Vida urbana, paisaje humano. En el XV Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Lisboa-Recife, junio-septiembre 2023, (pp. 1–12). Universitat Politècnica de Catalunya Barcelonatech. https://doi.org/10.5821/siiu.12723

Huerta Céspedes, Y. J., & Olivera Antúnez, A. M. (2024). Influencia del urbanismo táctico en la imagen urbana del distrito de Independencia, Huaraz. Revista de Arquitectura y Urbanismo Taypi, 2(3), 38-50. https://revistas.unap.edu.pe/taypi/index.php/taypi/article/view/850

Inforegión Redacción. (2025). Proponen urbanismo sostenible para frenar el caos en ciudades amazónicas. Inforegión. https://inforegion.pe/proponen-urbanismo-sostenible-para-frenar-el-caos-en-ciudades-amazonicas/

Marinelli Tagliavento, P. (2024). Revitalizador cultural amazónico: El ciclo anual ecológico como recurso de diseño [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/27683

Masalías, V. (2022). Convivir en la Amazonía en el siglo XXI: Guía de planificación y diseño urbano para las ciudades en la selva baja peruana. ArchDaily Perú. https://www.archdaily.pe/pe/985211/convivir-en-la-amazonia-en-el-siglo-xxi-guia-de-planificacion-y-diseno-urbano-para-las-ciudades-en-la-selva-baja-peruana

Ministerio de Cultura del Perú. (2024). Resolución Ministerial N.° 008‑2024‑MC: Anexo – Estrategia de revitalización urbana para zonas monumentales del Perú [PDF]. https://transparencia.cultura.gob.pe/sites/default/files/transparencia/2024/01/resoluciones-ministeriales/rm000008-2024-mc-anexo.pdf

Moschella, P. (2023). Pérdida de bosques amazónicos por expansión urbana en el Perú. Revista Kawsaypacha Sociedad y Medio Ambiente, (12). https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202302.a007

Mozombite Gonzales, O. W. (2024). Vacíos urbanos en Yurimaguas y su repercusión en la estructura urbana. Big Bang Faustiniano, 12(3), 40-47. https://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/BIGBANG/article/view/954

Naciones Unidas. (s. f.). Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Recuperado el 1 de mayo de 2025, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/

ONU-Habitat. (2021a). Participación comunitaria en proyectos de espacio público y diseño urbano durante la pandemia COVID‑19: Experiencias y reflexiones de Iberoamérica y el Caribe [PDF]. Observatorio 2030. https://observatorio2030.com/sites/default/files/2022-01/Participaci%C3%B3n%20comunitaria%20en%20proyectos%20de%20espacio%20p%C3%BAblico%20y%20dise%C3%B1o%20urbano.pdf

ONU‑Habitat. (2021b). Urbanismo táctico: elemento clave en la recuperación post‑pandemia. ONU‑Habitat. https://onu-habitat.org/index.php/urbanismo-tactico-elemento-clave-en-la-recuperacion-post-pandemia#:~:text=El%20urbanismo%20t%C3%A1ctico%20es%20un,de%20mejora%20de%20los%20espacios

Pizarro Vigil, J. L., & Diaz Jáuregui, G. A. (2022). Renovación urbana del sector Tuctilla para optimizar el espacio público y residencial, Amazonas, Perú, 2021. Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería, 5(1), 9–14. https://doi.org/10.25127/ucni.v4i3.801

Ramos, M. (2023). Iquitos: una isla de cemento en medio de la Amazonía peruana. Actualidad Ambiental. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental SPDA. https://www.actualidadambiental.pe/iquitos-una-isla-de-cemento-en-medio-de-la-amazonia-peruana/

Schroeder, S. (2023). Una exploración de la teoría vernacular y la producción informal del espacio público: Caso Perú. Revista Académica de la Universidad Austral de Chile. AUS - Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad, (34), 53–62. https://doi.org/10.4206/aus.2023.n34-07

Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo. (2024) Urbanismo táctico recuperación y reapropiación del espacio público [PDF]. Infosot. https://www.sot.gob.ec/wp-content/uploads/2024/12/REVISTA_DICIEMBRE-1.pdf

Uribe, M. C., Lanfranco, G., Martín, P., & Peciña-Lopez, D. (2023). Día Mundial de las Ciudades 2023: el Foro de Ciudades Amazónicas y su rol en el desarrollo sostenible de la región. BID Mejorando Vidas. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/dia-mundial-de-las-ciudades-foro-ciudades-amazonicas-desarrollo-sostenible/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.