Marketing de Contenidos y su Influencia en la Intención de Compra: Revisión Sistemática
Sciencevolution v4.3 2025 22 - Portada
PDF

Palabras clave

Marketing de contenidos
Redes sociales
Intención de compra
Consumidor
Estrategia
Engagement

Cómo citar

Vega Atiencie, T. I., Tapia Jaramillo, J. L., & Tapia Espinoza, N. J. (2025). Marketing de Contenidos y su Influencia en la Intención de Compra: Revisión Sistemática. Sciencevolution, 4(3), 22–35. https://doi.org/10.61325/ser.v4i3.204

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v4i3.204

Resumen

El presente artículo buscó sistematizar evidencia científica reciente, entre 2021 y 2025, sobre la influencia del marketing de contenidos en la intención de compra, mediante una revisión sistemática que identifique:  identificar estrategias de contenido efectivas, tipologías de contenido con mayor interacción y las brechas de investigación. Se aplicó un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo-exploratorio. Se efectuó un proceso de filtrado riguroso, obteniéndose la selección de 25 artículos científicos provenientes de las bases de datos Scopus, SciELO, Redalyc y ResearchGate. El análisis se realizó con el software ATLAS.ti, codificando hallazgos cualitativos y cuantitativos. Los resultados confirmaron confirman que el marketing de contenidos en redes sociales influye significativamente en la intención de compra, destacando tres hallazgos clave: los videos cortos (presentes en el 92 % de los estudios) y testimonios (84 %) son los formatos con mayor impacto; las estrategias basadas en storytelling emocional y colaboraciones con influencers muestran efectividad comprobada; y persisten brechas en la investigación de contenido generado por el usuario. Sin embargo, la efectividad del contenido no radica únicamente en su formato, sino también en la capacidad de generar conexión con el público, facilitar la comprensión del producto o servicio, y fortalecer la confianza hacia la marca.

https://doi.org/10.61325/ser.v4i3.204
PDF

Citas

Aguilar Pérez, P., Cruz Covarrubias, L. P., & Aguilar Cruz, P. D. (2025). Estrategias de marketing digital en redes sociales para MiPymes de México. Ciencia y Reflexión, 4(1), 1226-1252. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.89

Andrade Alvarado, D. M., & Herrera Bartolomé, J. C. (2024). Estrategia de marketing de contenido y la relación con la experiencia del cliente en “H Sport café” de Bahía de Caráquez. Economía & Negocios, 6(1), 125-136. https://doi.org/10.33326/27086062.2024.1.1764

Arratia Mendoza, M. L., Sánchez Tovar, Y., & Mendoza Flores, J. E. (2024). La influencia de las recomendaciones en las redes sociales sobre la intención de compra: un estudio comparativo entre la generación millennial y centennial. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, 14(26). https://doi.org/10.32870/Pk.a14n26.842

Barboza Alonso, A. M., Flores Flores, A. J., & Bernal González, I. (2025). Redes sociales: actitudes e intención de compra del consumidor. Revista 136, 54(136). https://www.iadministrativa.escasto.ipn.mx/index.php/IA/article/view/206

Barrera Noboa, E. L., Cueva Estrada, J. M., Sumba Nacipucha, N. A., & Villacrés Beltrá, F. I. (2022). Análisis de la influencia del marketing de contenidos en el turismo interno de Ecuador. Suma de Negocios, 13(28), 57-67. https://doi.org/10.14349/sumneg/2022.V13.N28.A7

Bernal-González, I., Barboza-Alonso, A. M., & Flores-Flores, A. J. (2023). Las redes sociales como estrategia de marketing digital: Un análisis bibliométrico. VinculaTégica EFAN, 9(6), 1–17. https://doi.org/10.29105/vtga9.6-437

Borja, F. A. (2021). La importancia de la creación de contenido en marketing. Revista Científica Ciencias Sociales, 3(1), 69. https://www.redalyc.org/journal/7497/749778797007/

Cajo-Torres, M., Mite-Córdova, K., & Moscoso-Parra, A. (2022). Incidencia del marketing de contenidos en el comportamiento del consumidor millennials de los supermercados de Machala. 593 Digital Publisher, 7(2), 132–148. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1022

Campines Barría, F. J. (2023). Marketing en Facebook y su impacto en las decisiones de compra de la Generación Z. Revista Conrado, 19(7), 6. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8954

Cancino-Gómez, Y. A., Cristancho-Triana, G. J., & Caviedes-Caviedes, S. P. (2025). La intención de compra y la respuesta negativa hacia la influencia en Instagram: El efecto de la interacción y la motivación. Revista Latina de Comunicación Social, (83). https://doi.org/10.4185/rlcs-2025-2363

Carrera Mora, O. Y., Reyes Mendoza, S., Martínez Canales, J. E., & Calleja Cazares, F. I. (2023). Influencia de las redes sociales en la compra de un producto o servicio. En Estudios organizacionales desde la mirada de las ciencias administrativas: Casos organizacionales de las regiones Poza Rica-Tuxpan y Orizaba-Córdoba (pp. 11–26). FONEIA. https://www.researchgate.net/publication/374808869_influencia_de_las_redes_sociales_en_la_compra_de_un_producto_o_servicio

Castañeda Vera, A. V., & España Salvador, R. A. (2025). Análisis de estrategias digitales de contenidos y su influencia en la imagen corporativa empresarial. Religación Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 10(44), e2501388. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i44.1388

Castilla, R., Mccolm, F., & Carhuayo, C. (2023). Estrategias de marketing de contenidos y su efecto en la percepción de marca de emprendimientos digitales. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 7(1), 1-15. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5232

Chaluisa Chaluisa, S. F., Villa Andrade, L. C., Córdova Aldás, V. H., & Ortiz Morales, G. A. (2025). Redes sociales como herramienta de comunicación digital: estudio sobre su impacto en comportamiento del consumidor. Universidad y Sociedad, 17(1), e4906. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4906

Chaparro Pinzón, C. R. (2022). Factores determinantes para la intención de compras en línea para los consumidores boyacenses. Revista Empresa & Desarrollo, 24(43). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.11934

Coral Reyes, G. A., Corella Arroba, P. R., Machado Morejón, A. D. C., & Pinto Molina, S. G. (2023). Impacto de las redes sociales en el comportamiento del consumidor. Instituto Superior Tecnológico de Turismo y Patrimonio “Yavirac”. https://yavirac.edu.ec/wp-content/uploads/2025/02/18.-IMPACTO-DE-LAS-REDES-SOCIALES-EN-EL-COMPORTAMIENTO-DEL-CONSUMIDOR.pdf

Cueva Estrada, J. M., Sumba Nacipucha, N., & Duarte Duarte, W. (2021). Marketing de contenidos y decisión de compra de los consumidores Generación Z en Ecuador. ECA Sinergia, 12(2), 25–37. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3459

Culqui Chuapanta, G. L., & España Salvador, R. A. (2025). Impacto de las redes sociales en el comportamiento de compra en línea en el Ecuador. Revista Generalis, 10(45). https://doi.org/10.46652/rgn.v10i45.1393

Cuellar Hernández, M. de L., Azuela Flores, J. I., & Morales Ramírez, D. (2022). Influencia del marketing con causa sobre la actitud hacia la marca y la intención de compra. Paradigma económico. Revista de economía regional y sectorial, 14(1), 207-231. https://www.redalyc.org/journal/4315/431569869016/html/

Deloitte Digital. (2025). Marketing Trends 2025: Key trends for marketing leaders and CMOs to harness growth in 2025. Deloitte Digital. https://www.deloittedigital.com/nl/en/insights/perspective/marketing-trends-2025.html

Dubuc-Piña, A. de los Ángeles. (2022). Marketing sensorial como estrategia persuasiva para la fidelización del cliente en el sector de servicios. Revista Koinonía, 7(13), 1–20. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1642

Espinosa-Cevallos, P., & Jaramillo-Flores, P. (2024). Mapeo sistemático de la evolución y usos de las redes sociales en el mundo digitalizado. 593 Digital Publisher, 9(6), 169–182. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.6.2594

Feijoo-Arroyo, G., & Uzcátegui-Sánchez, C. (2024). Influencia de la estrategia de social media marketing en la intención de compra del consumidor esmeraldeño de agua embotellada. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 665-680. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2465

Gómez, R., Sánchez, D., López, W., & Gómez, D. (2024). Aplicación de estrategias de marketing digital para fortalecer las ventas. Universidad, Ciencia y Tecnología, 28(123), 14-28. Publicado el 30 de abril de 2024. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212024000200052

Gómez Torres, P. A., & Mancheno Saá, M. J. (2023). Marketing de contenidos como herramientas en las redes sociales en las empresas comerciales de la ciudad de Ambato. Polo del Conocimiento, 8(2), 1–16. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5289/html

González-Guerrero, G. P., Álvarez-Gavilanes, J. E., & Jácome-Ortega, M. J. (2025). Publicidad en redes sociales de pago frente a estrategias orgánicas [Paid social media advertising versus organic strategies]. Revista Multi-Ensayos de Proyectos Interdisciplinarios, 5(económica). https://doi.org/10.62574/rmpi.v5ieconomica.375

Guerrero Velástegui, C. A., Infante Paredes, R., Peñaherrera, S., & Herrera Herrera, J. B. (2024). Análisis bibliométrico del marketing de contenidos y gestores de contenido. Portal SOAR Sapienza Open Access Repository, 6(EBOA06), 55–63. https://www.researchgate.net/publication/378789909_Analisis_bibliometrico_del_marketing_de_contenidos_y_gestores_de_contenido

Gozálvez-Pérez, V., & Cortijo-Ruiz, G. (2023). Desarrollo humano y redes sociales en sociedades digitales. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, (34), 15-38. https://doi.org/10.17163/soph.n34.2023.01

Manic, M. (2024). Short-form video content and consumer engagement in digital landscapes. Bulletin of the Transilvania University of Brasov Series V: Economic Sciences, 17(1), 45–53. https://doi.org/10.31926/but.es.2024.17.66.1.4

Margalina, V. M., Jiménez-Sánchez, Á., & Cutipa-Limache, A. M. (2023). Modelo PLS-SEM para la intención de compra online en el sector moda en Ecuador. Journal of Business and Entrepreneurial Studies, 7(3), 95-115. https://www.redalyc.org/journal/5045/504577303007/html/

MarkNtel Advisors. (2023). Market Insights & Analysis: Global Digital Marketing Market (2024-30). https://www.marknteladvisors.com/research-library/digital-marketing-market.html

Mendia-Valarezo, J., Morales-Padilla, E., & Moscoso-Parra, A. (2022). Uso del social media marketing y el engagement en universidades de Machala. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 230–243. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1082

Moreno Morillo, E. J., Ponce Yactayo, D. L., & Moreno Pérez, H. T. (2021). Comportamiento del consumidor y el proceso de decisión de compra. Recimundo, 5(6), 385–396. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1478

Nielsen. (2025). Informe anual de marketing 2025: Del caos a la claridad. https://www.nielsen.com/es/insights/2025/annual-marketing-report-2025-chaos-to-clarity/

Pedreschi, R. (2025). TikTok y la revolución del video corto en el marketing publicitario para emprendedores del distrito de Aguadulce. Synergía, 4(1). https://doi.org/10.48204/synergia.v4n1.7189

Pinto Molina, S., & Granja Altamirano, K. (2022). Estrategias de marketing en redes sociales: Influencia en el comportamiento del consumidor. Revista Científica K, 1(1), 1–15. https://doi.org/10.62943/rck.v1n1.2022.35

Pachucho-Hernández, P., Cueva Estrada, J., Sumba, N., & Delgado Figueroa, S. P. (2021). Marketing de contenidos y la decisión de compra del consumidor de la generación Y. IPSA Scientia: Revista Científica Multidisciplinaria, 6(3), 44–59. https://doi.org/10.25214/27114406.1123

Reyes-García, Y. B., Suarez-Chang, Y., & Tabares-León, Y. (2022). Las redes sociales y su influencia en la transformación de los estudiantes en ciudadanos digitales. Luz, 21(3), 335-349. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1814-151X2022000300113

Solórzano-Martínez, D. P., Ochoa-Herrera, V. A., & Yánez-Cabrera, J. S. (2025). Marketing y publicidad en la era de la inteligencia artificial y su impacto en la experiencia del consumidor. Scire: Comunicación y Multimedia, 4(1). https://doi.org/10.53591/scmu.v4i1.1952

Spitsina, L., Kretinin, A., & Spitsin, V. (2022). Tráfico de internet y desempeño de las empresas en sectores de alto costo: Hay dos caras de la moneda. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 12(23), 95–110. https://doi.org/10.17163/ret.n23.2022.06

Vargas Basilio, M., Yaulilahua Llancari, S. M., & Quincho Zevallos, H. (2024). Gestión de redes sociales y el nuevo consumidor digital millennial en una ciudad del Perú. Revista Universidad y Sociedad, 15(1), 317-324. https://doi.org/10.33595/2226-1478.15.1.1000

Vega Cedeño, A. M., & Martínez Ortiz, F. X. (2024). Factores que influyen en la decisión de compra de los clientes en las microempresas comerciales del cantón La Maná. Revista Científica y Académica VICTEC, 5(9), 74–87. https://istvicenteleon.edu.ec/victec/index.php/revista/article/download/170/133/396

Venegas-Sánchez, M. de F., Reyes-Novoa, J., Paredes-León, F., & Cabos Villa, L. V. (2024). Calidad del contenido en Facebook e intención de compra en el sector de pastelería temática: Una exploración empírica del usuario peruano. En 4th LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development (LEIRD 2024): "Creating solutions for a sustainable future: technology-based entrepreneurship" (pp. 1-8). https://doi.org/10.18687/LEIRD2024.1.1.554

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.