Resumen
El delito de peculado y su incidencia en la administración pública, donde los funcionarios y servidores públicos cometen actos delictivos, peculado directo como recursos propios a consecuencia de la actividad local o autonómica continuada. En la cual la recaudación, o Foncomun, perturba así el normal funcionamiento de la tesorería y la administración del Estado. El objetivo fue analizar el ilícito penal de corrupción y su incidencia en el régimen público. Asimismo, se tuvo en cuenta en este estudio la metodología hermenéutica, que ha permitido la búsqueda reflexiva de datos de calidad científica de fuentes bibliográficas desde el enfoque cualitativo. En la cual se concluye que los funcionarios o servidores públicas sean una amenaza para la administración estatal y el incumplimiento de los deberes especiales que les imponen por razón de su cargo, derivados del marco legal, donde la naturaleza de revalorización de la compra y la malversación de fondos por parte de funcionarios públicos municipales es la contratación por revalorización; por lo cual los funcionarios o servidores públicos están facultados para utilizar fondos tanto de sus propios fondos como del presupuesto para pagar los servicios y en consecuencia, compras con cuentas falsas para beneficio personal puede ser considerado un delito de corrupción bajo la modalidad de peculado, según el artículo 387 del Código Penal Peruano.
Citas
Canel, M. J. (2019). La Comunicación de la Administración Pública. Fondo de Cultura y
Chisaguano Chusete, N. C. (2019). Análisis comparativo sobre las sanciones que se imponen a los servidores públicos que cometen delitos de corrupción (cohecho) en la legislación de Ecuador y Perú. Tesis para obtención del título de abogada. Ecuador.
http://dspace.pucesi.edu.ec/bitstream/11010/383/1/Tesis.pdf
Código Penal. (1991). Código Penal Peruano.
https://lpderecho.pe/codigo-penal-peruano-actualizado/
Convención Americana. (2011). Convención Americana contra la Corrupción. Convención Americana. https://apps.contraloria.gob.pe/wcm/publicaciones/sinad/Convencion_Interamericana_contra_la_corrupcion.pdf
García Cárdenas, S. C. (2018). El delito de peculado y su implicancia en el delito de lavado de activos en el sistema penal peruano. Tesis para obtener el grado de Maestra en Derecho Penal y Procesal Penal. Lima, Perú.
Haro Gualsaquí, D. A. (2018). análisis de la determinación presuntiva de los indicios de
responsabilidad penal en los delitos de peculado en la acción de la contraloría general
del estado. Para la obtención del título de abogada. Ecuador.
https://dspace.pucesi.edu.ec/bitstream/11010/182/1/TESIS%20DAYANA%20HARO.pdf
Lozada Yamunaqué, S. A. (2018). La rendición de cuentas de los viáticos y el delito de peculado, para obtener el título profesional de abogado. Perú.
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1533/DER-LOZ-YAM-2018.pdf?sequence=1
Naciones Unidas. (2004). Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción. Naciones Unidas.
Salinas, R. (2021). Autoría y participación en los delitos de corrupción de funcionarios. Palestra Editores.
https://books.google.com.pe/books?id=RjQ9EAAAQBAJ&dq=delito+de+peculado&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Santamaría Altamirano, D. P. (2019). El poder punitivo del Estado y la proporcionalidad de la pena para el delito de peculado. Trabajo de Graduación previo a la obtención del Título de Abogado de los Juzgados. Ecuador.
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30723/1/FJCS-DE-1126.pdf
Silva Mendoza, B. E. (2021). El derecho penal como último ratio frente al derecho administrativo sancionador en la fiscalía provincial especializada en delitos de corrupción de funcionarios – Chachapoyas, 2017-2018. Tesis para obtener el título de abogado. Perú.
Tablante, C., & Morales Antoniazzi, M. (2018). Impacto de la corrupción de los derechos
humanos. Instituto de Estudios Constitucionales.
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37786.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 http://revista.sciencevolution.com/