Resumen
En el estudio, se investigó el vínculo entre Regulación Emocional (RE) y Afrontamiento ante la Muerte (AM) en el personal médico de un Hospital Nacional en Lambayeque. Para ello, se emplearon el Cuestionario de Autorregulación Emocional adecuado para Perú y la Escala de Bugen de Afrontamiento a la Muerte, también adaptada al contexto peruano como evaluación preliminar. Los resultados indican que el 14,07% de los participantes tiene un alto grado de RE, el 69,63% muestra un nivel medio y el 16,30% presenta un nivel bajo. En cuanto al AM, el 5,9% tiene un nivel bajo, el 83,0% muestra un nivel medio y el 11,1% presenta un nivel alto. Se establece que no hay una correlación significativa entre ambas variables, como lo demuestra el coeficiente de correlación y el grado de significancia de 0,967.
Citas
Abreu, J. L. (2012). Hipótesis, Método & Diseño de Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 7(2), 187-197.
http://www.spentamexico.org/v7-n2/7(2)187-197.pdf
Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. A. y Miranda-Novales, M. G.(2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206.
https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf
Arévalo, J. N., Arias, E. V. y Valencia, A. P. (2022). Regulación emocional: Reevaluación cognitiva [Tesis de Grado, Universidad El Bosque]. Repositorio de la Universidad El Bosque. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/8462/Morales_Arevalo_Jeimmy_Nathalia_2022.pdf?sequence=13&isAllowed=y
Gargurevich, R. y Matos, L. (2010). Propiedades psicométricas del cuestionario de autorregulación emocional adaptado para el Perú (EQP). Revista Psicológica, 192-215.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/346852
Gross, J. J. (2014). Handbook of Emotion Regulation. The Guilford Press.
Gross, J. J. (1998). The Emerging Field of Emotion Regulation: An Integrative Review. Review of General Psychology, 2(3), 271–299. https://doi.org/10.1037/1089-2680.2.3.271
Hervás, G. (2011). Psicopatología de la regulación emocional: el papel de los déficit emocionales en los trastornos clínicos. Universidad Complutense de Madrid, 19(2), 347-372. https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/5413/psicopatologiadelaregulacionemocionalelpapeldelosdeficitemocionales.pdf
Hervás, G., y Moral , G. (2017). Regulación Emocional Aplicada Al Campo Clínico. Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/docs/1368-2018-05-11-FOCAD%20FINAL%20COMPLETO.pdf
Hervás, G., y Vásquez, C. (2006). La regulación afectiva: Modelos, investigación e implicaciones para la salud mental y física. ResearchGate, 59(1-2), 9 - 36. https://www.researchgate.net/publication/235428353_La_regulacion_afectiva_Modelos_investigacion_e_implicaciones_para_la_salud_mental_y_fisica
Landolo, G., Campuzano, C. A, González, N. S., Mazzeo, M. C. y Tardivo, A. (26 de julio del 2017). Reevaluación cognitiva y supresión expresiva de las emociones. Psicólogos Infantiles Madrid | Centro de Psicología Madrid.
https://psisemadrid.org/desenvolverse-en-el-manejo-emocional/
Lazarus, R. S., Miyar, M. V., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=222981
Pascual Jimeno, A. y Conejero López, S. (2019). Regulación emocional y afrontamiento: Aproximación conceptual y estrategias. Revista Mexicana de Psicología, 36 (1), 74-83. https://www.redalyc.org/journal/2430/243058940007/html/
Rubini, Ch. A. P. (2016). Ansiedad y regulación emocional en personal de enfermería psiquiátrica. [Tesis de Grado, Universidad Pontificia Católica del Perú]. Repositorio de la Universidad Pontificia Católica del Perú.
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7105
Sanchís Fernández, L. (2017). Afrontamiento del miedo a la muerte. [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio de la Universidad Complutense de Madrid. https://hdl.handle.net/20.500.14352/16303
Thompson, R. A. (1994). Emotion Regulation: A Theme in Search of Definition. Monographs of the Society for Research in Child Development, 59(2-3), 25-52
https://doi.org/10.1111/j.1540-5834.1994.tb01276.x
Zambrano Vargas, C. A. (2019). Afrontamiento ante la muerte y calidad de vida en personal de enfermería. Servicio de oncología. Clínica Delgado, Miraflores, Lima - 2018. [Tesis de Especialidad, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Repositorio de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
https://repositorio.unsa.edu.pe/items/f7cbd2f0-5892-44cf-8ba9-4aec33700eda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 http://revista.sciencevolution.com/