Nivel de habilidades sociales durante la pandemia COVID-19 en niños de una institución educativa de José Leonardo Ortiz
VOLUMEN 1.5 2023 25-31 PORTADA NIVEL DE HABILIDADES SOCIALES DURANTE LA PANDEMIA COVID19 EN NIÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ.
PDF

Palabras clave

Habilidades sociales
Pandemia, COVID-19

Cómo citar

Seclen Gonzales, S. M. . (2023). Nivel de habilidades sociales durante la pandemia COVID-19 en niños de una institución educativa de José Leonardo Ortiz. Sciencevolution, 1(5), 25–31. https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.30

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v1i5.30

Resumen

El estudio como propósito principal fue determinar el grado de relación entre las variables de investigación; A partir del cual la variable independiente, las habilidades sociales como conductas en los niños les permite enfrentar y defenderse ante cualquier adversidad de su vida; asimismo resolver problemas inmediatos de situaciones que enfrenta ante la pandemia del COVID 19. Este estudio fue de tipo correlativo-descriptivo con un diseño transeccional o transversal, y se utilizó una muestra no probabilística deliberada o conveniente de 140 estudiantes. EL nivel de desarrollo de la dimensión salud mental y física como proceso durante pandemia en los estudiantes se muestra que el 51% nunca controla sus emociones no se tienen confianza, y no resuelve el problema; de ellos se tiene que el 22% casi nunca, el 18% casi siempre y por último 9% siempre.

https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.30
PDF

Citas

Balluerka, L. (2020) Características de una comunidad resiliente ante los desastres.

Brooks, S. et al. (2020) The psychological impact of quarantine and how to reduce it: Rapid review of the evidence. The Lancet, 395(10227), 912-920. doi:10.1016/S0140-6736(20)30460-8

CEPAL/UNICEF (2020) Impacto de la Pandemia COVID-19 en las familias con niños, niñas y adolescentes. Buenos Aires: UNICEF

Calleja, D. (2016) Effective Social and Emotional Learning Programs-Middle and High School Edition. Recuperado el 17 de noviembre de 2016, de: http://www.casel.org/middle-and-high-school-edition-casel-guide/

Espada, J. et al., (2020) Buenas prácticas en la atención psicológica infantojuvenil ante la COVID-19. Clínica y Salud. Avance online. doi:10.5093/clysa2020a14

Hernández, R. F. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.). Jalisco: Mc. Graw Hill Education

Huarcaya, J. (2020) Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. (Tesis posgrado) Universidad de San Martín de Porres. Lima.Perú

Jiménez, D. (2020) resiliencia en adolescentes y jóvenes del programa de formación y empleo de la fundación Forge Lima Norte. (Tesis de posgrado) Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima. Perú.

Kelly, T. (2017) Elementos para el Diseño de Técnicas de Investigación: Una Propuesta de Definiciones y Procedimientos en la Investigación Científica. Tiempo de Educar.

León, R. et al. (2018) Las habilidades socioemocionales, no cognitivas o “blandas”: aproximaciones a su evaluación. Revista Digital Universitaria (RDU). Vol. 19, núm. 6 noviembre-diciembre. DOI: http://doi.org/10.22201/ codeic.16076079e.2018.v19n6.a5.

OMS (2020) World Health Organization. Global Surveillance for human infection with coronavirus disease (COVID-19). InterimGuidance. Suiza: Recuperado: https://www.who.int/publicationsdetail/global-surveillance-for-human-infection- with-novel-coronavirus-(2019-ncov

Organización Mundial de la Salud (OMS; 2020). Coronavirus (COVID-19). Recuperado: https://covid19.who.int/

Orgilés, M. et al., (2020) immediate psychological effects of the COVID-19 quarantine in youth from Italy and Spain. Recuperado: https://psyarxiv.com/5bpfz/

Otero, F. (2017) competencia socio emocional del maestro en relación al estudiante y los resultados del aula”, Revista de Investigación Educativa.

PRONABEC (2020) institución del Ministerio de Educación del Perú. COVID-19 en Perú. MINEDU: SIBEC

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 http://revista.sciencevolution.com/