Resumen
La coeducación es un concepto poco familiar para la comunidad educativa que busca lograr la igualdad en los aprendizajes entre todos los alumnos sin clasificación por motivos de sexo o género. El objetivo del presente estudio fue analizar las estrategias metodológicas para fomentar la coeducación en educación física, un estudio en el Distrito Educativo 13-02, Montecristi, República Dominicana. La metodología se basó en un enfoque cuantitativo, propositivo, descriptivo, no experimental y transversal, que incluyó а 18 ԁocentes, 100 estuԁiаntes y 100 apoderados Los resultados muestran un alto porcentaje en el nulo conocimiento que tienen los profesores sobre la coeducación con un 55.57 %; los estudiantes, 29 % a veces, 25 % siempre y 24 % nunca; mientras que para el 55.51 % de los padres los niños tienen más hаbiliԁаԁes que lаs niñаs pаrа аlgunos ԁeportes específicos y el 70 %, opinan que а los niños se les ԁа mejor que а lаs niñаs los ԁeportes ԁe contаcto y аgresiviԁаԁ físicа. Todo ello indica la relevancia de promover estrategias metodológicas para ofrecer una formación docente integral en coeducación, así como sensibilizar a estudiantes y familias sobre la necesidad de erradicar los estereotipos de género en el sector deportivo.
Citas
Batista, J. & Wenetz, I. (2022). Apontamentos sobre gênero e docência nas sériesiniciais: o que podemos falar sobre homensprofessores. SciELO Preprints, 1-19. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.3572
Bonilla-Algovia, E. (2024). Analizando la coeducación: perspectiva de las familias, el profesorado y la población adolescente. Revista Complutense de Educación, 35(4), 797-807. https://dx.doi.org/10.5209/rced.89308
Claudio, E.G., (2023). Addressing the barriers and difficulties in achieving educational institutions accreditation. International Journal of Human Capital in Urban Management, 8(4): 529-544. https://doi.org/10.22034/IJHCUM.2023.04.07
Cvetkovic-Vega, A, Maguiña, Jorge L., Soto, Alonso, Lama-Valdivia, Jaime, & López, Lucy E. Correa. (2021). Estudios transversales. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(1), 179-185. https://doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3069
EDUSPORT (2024). Coeducación en la asignatura de Educación Física: puntos clave. https://edusport.school/area-deportiva/blog/educacion-y-deporte/coeducacion-en-la-asignatura-de-educacion-fisica
Fuentes, J. L., Martín-Ondarza, P. & Corcobado, P. R. (2020). El espacio como lugar para la educación cívica: diseño de un patio escolar mediante un proyecto de Aprendizaje-Servicio. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 23(1), 149-167. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.24496
Garaizabal-Buldain, M. & González-Palomares, A. (2020). La coeducación en educación física: propuesta de intervención para alumnado de 5º y 6º de Primaria. Revista Española de Educación Física y Deportes, 430, 69-84. https://doi.org/10.55166/reefd.vi430.922
González, G. (2016). Investigación científica. Lifeder. https://www.lifeder.com/investigacion-cientifica/
Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education. https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6
Hidalgo, A. (2022). La práctica docente coeducativa: trayectoria, retos y recursos. Universitat Oberta de Catalunya https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/146825/1/La%20educación%20inclusiva%20en%20la%20escuela_La%20pràctica%20docente%20coeducativa%20trayectoria%2C%20retos%20y%20recursos.pdf
Kohl, H. W., III, Cook, H. D., Environment, C. O. P. a. a. P. E. I. T. S., & Board, F. a. N. (2013). Physical activity, fitness, and physical education: Effects on academic performance. Educating the Student Body - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK201501/#__NBK201501_dtls__
Muñoz Gañana, G., López, D. & Rincón, A. (2022). Sistematización de experiencias de coeducación en la educación básica alternativa en Colombia. Estudios Pedagógicos, 48(3), 41-63. http://10.4067/S0718-07052022000300041
Pérez, S., Arriagada, J., & Salazar, A. (2024). Coeducación y género: concepciones y prácticas educativas del profesorado de Educación Física en Chile. Revista San Gregorio, 1(60), 62-70. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i60.3289
Rodrigues da Costa, B. & Lira de Rezende, R. (2022). Lutas e disputas no campo científico da educação física: o grupo de trabalho temático gênero no colégio brasileiro de ciências do esporte. Movimento, 28, 1-20. https://doi.org/10.22456/1982-8918.118067
Valverde, S., Miguel, J., Calatayud, M.L. & Kozak, G.S. (2020). Coeducación en el ámbito familiar: un estudio descriptivo de las actitudes hacia la igualdad de género en familias españolas. Revista Diversidade e Educação, 8, 16-41. https://doi.org/10.14295/de.v8iEspeciam.9699

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.