Carga Procesal del Delito Hurto Simple y Debido Proceso, Lima, Perú
Sciencevolution v4.2 2025 - 164 - Portada
PDF

Palabras clave

Congestión Procesal
Delito Hurto Simple
Debido Proceso
Recolección de Fuentes de Prueba Debida

Cómo citar

Cruzalegui Tocto, J. M. (2025). Carga Procesal del Delito Hurto Simple y Debido Proceso, Lima, Perú. Sciencevolution, 4(2), 164–173. https://doi.org/10.61325/ser.v4i2.191

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v4i2.191

Resumen

El objetivo de este estudio fue verificar cómo incide la carga procesal en los delitos de hurto simple en el debido proceso en el Distrito Fiscal de Lima Centro, Perú, durante el año 2024. Se tuvo una metodología de tipo fundamental, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo transversal con alcance correlacional-causal. La población comprendida por fiscales provinciales y adjuntos provinciales penales, asistentes en función fiscal y abogados penalistas litigantes, con experiencia desde la implementación del nuevo código procesal penal, cuyo tamaño de la muestra fue de 30 participantes; recolectando la información a través del método encuesta e instrumento cuestionario. Los resultados mostraron que el 61 % de los encuestados percibió que existe un exceso de carga procesal en los delitos de hurto simple, en tanto, solo un 39 % consideró que no había tal incremento; asimismo, el 54 % estimaron que sí existe afectación al debido proceso en tal delito y el 46 % que no se vulnera tal derecho fundamental. Se concluye a partir del análisis estadístico que a una mayor carga procesal en los delitos de hurto simple afectaba el derecho al debido proceso en la tramitación del referido ilícito penal.

https://doi.org/10.61325/ser.v4i2.191
PDF

Citas

Avila Alemán, A. A. (2022). Nivel de carga procesal por tipología de delitos y de aplicación de mecanismos procesales penales para su descarga, 2017-2021. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Tumbes]. Repositorio Institucional de la UNTUMBES https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/63869/TESIS%20-%20AVILA%20ALEMAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Banco Central de Reserva del Perú. (2024). Reporte de inflación. [PDF]. Recuperado el 1 de mayo de 2025, de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2024/setiembre/reporte-de-inflacion-setiembre-2024-recuadro-2.pdf

Bernales Rojas, G. (2019). El acceso a la justicia en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. Ius et Praxis, 25(3), 277–306. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122019000300277

Bubalović, T. (2014). The Right to Appeal in the New Criminal Procedure Act. Heinonline. https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/cranmscip18&div=31&id=&page=

Castillo Jiménez, V. (2017). Carga procesal y su relación con la calidad de sentencia de los juzgados penales unipersonales de San Martín-Tarapoto, 2017 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/30502/castillo_jv.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Congreso de la República. (2004). Decreto Legislativo N° 957 – Código Procesal Penal. Archivo Digital de la Legislación del Perú. https://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=3&xNumero=957&xTipoNorma=3

Corte Suprema de Justicia de la República. (2018). Sala Penal Permanente Casación N° 528-2018 https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/c33f7900475ceb059a609b1612471008/CASACION+KEIKO.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c33f7900475ceb059a609b1612471008

Diario Oficial del Bicentenario El Peruano (2021). Decreto Supremo Nº 005-2021-JUS. Decreto Supremo que modifica el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva del Código Procesal Penal. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1948340-10

Diario Oficial del Bicentenario El Peruano. (2022). Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 304-2022-MP-FN. Modifican la denominación del Distrito Fiscal de Lima a Distrito Fiscal de Lima Centro, definen su competencia territorial, y dictan otras disposiciones. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2047042-1

Freitas, J. (2017). The hidden side of the legal decision and duty of justification. Revista de Estudos Constitucionais, Hermenêutica e Teoria do Direito, 9(3), 240–249. https://doi.org/10.4013/rechtd.2017.93.04

Hernández Breña, W. (2009). La información y la toma de decisiones en la política pública judicial: una reflexión a partir del análisis de la carga procesal en el Perú. Derecho PUCP, (62), 69-85. https://doi.org/10.18800/derechopucp.200901.003

Hernández, W. (2019). Do criminal justice reforms reduce crime and perceived risk of crime? A quasi-experimental approach in Peru. International Review of Law and Economics, 58, 89–100. https://doi.org/10.1016/j.irle.2019.03.004

Hutchinson Guest, A. (2012). Protection, security, and safeguards: Practical Approaches and Perspectives. En Dale L. June (Ed), Routledge. (2° Ed., p. 478). https://doi.org/10.1201/b12486

Liza Castillo, L. M. (2022). Importancia de la motivación de las resoluciones. |Revista Oficial del Poder Judicial, 14(18), 289-304. https://doi.org/10.35292/ropj.v14i18.610

Londoño Jaramillo, M. (2008). La congestión y la mora judicial: El juez, ¿su único responsable? Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 38(109), 385–419. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151412826005

Mestas Ponce, J. J. (2021). El retraso de los plazos procesales en materia penal en el Ministerio Público del Perú. Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura, 3(5), 175-194. https://doi.org/10.58581/10.58581/rev.amag.2021.v3n5.10

Ministerio Público Fiscalía de la Nación. (s.f.). Cómo denunciar. Recuperado el 26 de abril de 2025, de https://www.mpfn.gob.pe/fiscalias_anticorrupcion/como_denunciar/

Ministerio Público Fiscalía de la Nación. (2019). Boletín estadístico marzo 2019 [PDF]. Recuperado el 26 de junio de 2025, de https://www.mpfn.gob.pe/Docs/0/files/boletin_estadistico_marzo_2019.pdf

Ministerio Público República del Perú (2025). Indicadores de casos fiscales de Lima Centro en delitos contra el patrimonio y delito de hurto simple. Portal Estadístico. Recuperado el 27 de abril de 2025, de

https://portal.mpfn.gob.pe/pedmp/index.php/indicador/delitos-penales

Payano Yauri, N. L. (2023). La carga procesal y la vulneración al principio de celeridad en los procesos penales en Lima Sur, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma del Perú]. Repositorio Institucional UAP. https://repositorio.autonoma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13067/2541/Payano%20Yauri%2c%20Neri%20Lucila.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Salmon, E. & Blanco, C. (2012). El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Idehpucp. Instituto de democracia y derechos humanos (pp. 1-372). https://idehpucp.pucp.edu.pe/images/publicaciones/derecho_al_debido_proceso_en_jurisprudencia_de_corte_interamericana_ddhh.pdf

San Martín, C. (2020). Derecho Procesal Penal – Lecciones. Lima. (2ª Ed., p. 1266). Editorial INPECCP y CENALES.

Urrego Castillo, R. A. (2020). El efecto de la reforma procesal en la celeridad judicial: Evidencia causal para Ecuador [Tesis de maestría, FLACSO Andes]. Repositorio FLACSO Andes. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/17349

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.