Resumen
El estudio analiza la relación entre el diseño curricular por competencias y el enfoque STEAM en los Politécnicos del Distrito 03-04 de la República Dominicana, con el propósito de proponer una estrategia procedimental que oriente la planificación didáctica. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, inscrito en el paradigma interpretativo, utilizando un diseño documental de carácter exploratorio-descriptivo. La muestra estuvo conformada por normativas oficiales, marcos curriculares, guías metodológicas y literatura científica publicada entre 2020 y 2025, seleccionada mediante criterios de relevancia y pertinencia. Los resultados evidencian tensiones en la implementación del currículo por competencias, como la falta de articulación con el mercado laboral, limitaciones en la formación docente y ausencia de lineamientos metodológicos claros. Sin embargo, se identificaron oportunidades significativas al integrar STEAM, destacando su capacidad para dinamizar la enseñanza mediante proyectos interdisciplinarios, fortalecer competencias clave del siglo XXI y vincular la educación técnica con sectores emergentes. La investigación concluye que la integración coherente entre currículo por competencias y STEAM permite una planificación didáctica innovadora y contextualizada, situando al docente como agente clave en la mediación pedagógica. Por ello, se plantea una estrategia procedimental en cinco fases, la cual favorece la sostenibilidad y mejora continua del proceso formativo.
Citas
Camino Herrera, C., Andrade Muñoz, J., Rivera Cano, K., & Sánchez Valtierra, J. (2024). Implementación de Estrategias Pedagógicas Efectivas para Desarrollar Habilidades Técnicas en el Contexto de la Metodología STEM en Matemáticas en Estudiantes de la Unidad Educativa Julio Jaramillo. Revista Social Fronteriza, 4(2), e246. https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/246
Cobham Ledgerwood, C. V. (2022). La planificación curricular basada en competencias, un recurso para procurar la calidad de la educación superior. Revista Saberes APUDEP, 5(1), 420–435. https://revistas.up.ac.pa/index.php/saberes_apudep/article/view/2647
Consejo Nacional de Rectores, Universidades Públicas ante el Cambio Climático, Programa Estado Nación & Cooperación Suiza en América Central. (2023). Educación y formación técnica profesional y desarrollo humano sostenible en Centroamérica y República Dominicana: prioridades para la acción. https://repositorio.conare.ac.cr/items/ac0318ba-8857-4838-8422-27a42e8b5f6d
Domínguez Saldívar, A., & Vázquez Castelán, A. C. (2025). Potenciando el futuro: STEAM+h en la nueva escuela mexicana, un aprendizaje transformador. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–25. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-575
Flores Vázquez, M., Luna Miranda, A. B., & Flores Gutiérrez, D. I. (2025). Integración de la metodología STEAM en la educación básica a través de olimpiadas: Un estudio de caso en Tlaxcala, México. Universidad Autónoma de Tlaxcala. https://cie.uatx.mx/debates-en-evaluacion-y-curriculum/pdf2024/A292.pdf
Guanotuña Balladares, G. E., Pujos Basantes, A. A., Oñate Pazmiño, M. F., Ponce Jiménez, M. A., Carrillo Llumitaxi, E. P., Delgado Yar, N. P., Vásconez Maza, E. C., & Calvopiña Trujillo, M. C. (2024). Adaptación de la Metodología STEM-STEAM en la educación pospandemia: un enfoque integral para la recuperación académica. Revista InveCom, 4(2), 1–11. https://doi.org/10.5281/zenodo.10694156
Jiménez León, R., Magaña Medina, D. E., & Aquino Zúñiga, S. P. (2021). Gestión de tendencias STEM en educación superior y su impacto en la industria 4.0. Journal of the Academy, (5), 1-15. Asociación de Universidades del Perú. https://journalacademy.net/index.php/revista/article/view/72/54
Liriano Peralta, R. T. (2025). La tecnología educativa, la robótica y el enfoque STEAM, Provincia Santiago, República Dominicana. MENTOR. Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 4(10), 275–291. https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.9347
Ministerio 1 de Educación de la República Dominicana. (2025). Horizonte 2034: Plan Decenal de Educación [PDF]. https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/media/banners/cd802da8011b0478894bc91cc5b9e4d534dd97f7plan-de-educacion-horizonte-2034pdf.pdf
Ministerio 2 de Educación de la República Dominicana & Organización de Estados Iberoamericanos. (2025). Metodología STEAM: Guía marco de orientación para su implementación en los centros educativos [PDF]. Educando. https://educando.edu.do/portal/wp-content/uploads/2025/08/Guia-Steam-Centros-Educativos-OEI-MINERD.pdf
Ministerio 3 de Educación del Ecuador. (2023). Marco Curricular Competencial de Aprendizajes: Sistema Nacional de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/marco-curricular-competencial-de-aprendizajes.pdf
Ministerio 4 de Educación de República Dominicana. (2016). Diseño curricular del nivel secundario: Primer ciclo (versión preliminar para revisión y retroalimentación). https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/direccion-general-de-curriculo/RtcE-diseno-curricular-del-nivel-secundario-primer-ciclo-pdf.pdf
Ministerio 5 de Educación de República Dominicana. (2024). Nuevo Plan Decenal de Educación pone su enfoque en lograr la culminación escolar y aprendizajes pertinentes para el siglo XXI. https://ministeriodeeducacion.gob.do/comunicaciones/noticias/nuevo-plan-decenal-de-educacion-pone-su-enfoque-en-lograr-la-culminacion-escolar-y-aprendizajes-pertinentes-para-el-siglo-xxi
Moronta Diaz, S. (2024). STEAM en República Dominicana: retos presentes y oportunidades para el futuro. Pedagogical Constellations: Journal of Interdisciplinary Educational Research, 3(2), 197–216. Universidad Católica Nordestana. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9947062
Navas-Ríos, M. E., & Ospina-Mejía, J. O. (2020). Diseño curricular por competencias en educación superior. La experiencia de dos universidades en Colombia. Saber, Ciencia y Libertad, 15(2), 195–217. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2020v15n2.6729
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2023). PISA 2022 Results (Volume I): The State of Learning and Equity in Education, PISA, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/53f23881-en
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2024). PISA 2022 Results (Volume III): Creative Minds, Creative Schools, PISA, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/765ee8c2-en
Ormaza-Cevallos, M. G., Lozano-Jaramillo, G. A., & Pico-Macías, M. E. (2024). Metodología STEAM: Aplicaciones en educación superior. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 8(15), 225–246. https://www.editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/503
Pazmiño, F. A., Parra-Muñoz, M., Saavedra, C. H., Muvdi-Arenas, S., Ovalle-Bracho, C., & Echeverry, M. C. (2025, 24 de enero). Mucosal leishmaniasis is associated with the Leishmania RNA virus and inappropriate cutaneous leishmaniasis treatment. PLoS ONE, 20(1), e0317221. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0317221
Presidencia de la República Dominicana. (2023). MINERD presenta proyecto “Fortalecimiento de competencias STEAM en República Dominicana”. Presidencia de la República Dominicana. https://presidencia.gob.do/noticias/minerd-presenta-proyecto-fortalecimiento-de-competencias-steam-en-republica-dominicana
Ramírez-Díaz, J. L. (2020). El enfoque por competencias y su relevancia en la actualidad: Consideraciones desde la orientación ocupacional en contextos educativos. Revista Electrónica Educare, 24(2), 1–15. https://doi.org/10.15359/ree.24-2.23
Rodríguez Pinzón, M. D., Álvarez Araque, W. O., Jiménez Orozco, H. L., Romero Forero, A., & Bernal, I. V. (2024). Perspectivas sobre los obstáculos que enfrentan los educadores al adoptar el enfoque STEAM. En CIVINEDU 2024: 8th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation (pp. 40–47). Adaya Press. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9967724
Santana Soriano, E. (2020). Educación por competencias en República Dominicana: perspectiva crítica sobre la práctica. Ciencia y Educación, 4(2), 117–125. https://doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i2.pp117-125
Santillán-Aguirre, J. P., Jaramillo-Moyano, E. M., Santos-Poveda, R. D., & Cadena-Vaca, V. D. C. (2020). Universidad actual, de la enseñanza tradicional al aprendizaje a través de STEAM. Revista Polo del Conocimiento, 5(8). https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1598/html
Vargas Lucas, P. (2024). Plan de Fortalecimiento de los Centros de Educación Técnico Profesional. IDEICE. https://ideice.gob.do/documentacion/publicaciones-id-200-plan-de-fortalecimiento-de-los-centros-de-educacion-tecnico-profesional
Vásquez Sánchez, A., & Gallo Vélez, Ó. (2024). Creencias y prácticas pedagógicas en la educación STEAM: el caso del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro. Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE). https://ideice.gob.do/pdf/publications/20240412140827.pdf
Vega Vega, J. C., & González Retana, J. F. (2024). Ciencia, Tecnología, Emocionalidad, Arte y Matemáticas: Un aprendizaje interdisciplinar mediado por el método STEAM. Educación y Ciudad, (48), e3145. https://doi.org/10.36737/01230425.n48.3145
Villarreal-Castañeda, E. J., & Estrada-Torres, A. (2023). Análisis de la metodología STEAM aplicada en el diseño curricular de la carrera de mecatrónica de la UTM: Educación para el desarrollo sostenible. EDUCIENCIA, 8(1), 6–13. https://doi.org/10.29059/educiencia.v8i1.234

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.