Resumen
El proceso de la convivencia es un reto cada día para los centros educativos; asumir este compromiso ante los cambios que sufre la escuela producto de las realidades en que se encuentra la sociedad de hoy, y sobre todo los docentes al momento de enfrentar los conflictos escolares. Por lo tanto, se deben asumir criterios e ideas que les permitan dar respuesta a dichas situaciones por lo que es importante el rol que estos asuman. El objetivo fue analizar las diferentes percepciones que tienen los docentes de los centros educativos del nivel secundario de los sectores privado, semi privado y público del Municipio de Salcedo Provincia Hermanas Mirabal. El estudio fue de tipo descriptivo desde el enfoque cuantitativo. Por otro lado, se obtuvo una población de 70 docentes con una muestra de 40 profesores en la cual se aplicó el instrumento de un cuestionario. En la cual se concluye que los docentes de los sectores público, semiprivado y privado poseen diversidad en torno a la gestión de conflictos escolares, y la percepción en el desconocimiento de en la gestión de conflictos.
Citas
Briz, María José. (2022). El desafío de la gestión de conflictos en la actualidad, la necesidad de un abordaje integral. Revista de Derecho (Universidad Católica Dámaso A. Larrañaga, Facultad de Derecho), (26), 1-2. Epub 01 de diciembre de 2022.
https://doi.org/10.22235/rd26.3119
Espinosa Dávila, Javier, & Valdebenito Zambrano, Vanessa. (2016). Explore the Conceptions of Teachers regarding Inclusive Education Process for Improving Institutional. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(1), 195-213.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782016000100010
Fajardo Bullón, F., Fajardo Caldera, M. I., & Castro Posada, J. A. (2006). LA PERCEPCIÓN DEL CONFLICTO ESCOLAR POR LOS EDUCADORES. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1),23-35.[fecha de Consulta 16 de Mayo de 2023]. ISSN: 0214-9877.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832311002
Fierro-Evans, Cecilia, & Carbajal-Padilla, Patricia. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 9-27. Epub 15 de marzo de 2019.
https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1486
Funes Lapponi, S. (2013). Resolución de conflictos en la escuela : una herramienta para la cultura de paz y la convivencia. Contextos Educativos. Revista De Educación, (3), 91–106. https://doi.org/10.18172/con.466
García Cano, L., & Niño Murcia, S. (2018). Percepciones sobre convivencia escolar y bullying en una institución educativa de Bogotá. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(1), 45–58.
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.03
Palomino Leiva, M. L., & Dagua Paz, A. (2009). Los problemas de convivencia escolar: percepciones, factores y abordajes en el aula. Revista De Investigaciones UNAD, 8(2), 199–221.
https://doi.org/10.22490/25391887.643
Peña Figueroa, P. P. ., Sánchez Prada, J., y Ramírez Sánchez, J. (2017). La convivencia en la escuela. entre el deber ser y la realidad. Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(1), 129–152.
https://doi.org/10.17151/rlee.2017.13.1.7
Quintero López, Irma. (2020). Gestión de conflictos y mediación escolar en alumnos de la licenciatura en ciencias de la educación como herramientas para el desarrollo de una cultura de la paz. Conrado, 16(72), 123-130. Epub 02 de febrero de 2020.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000100123&lng=es&tlng=es

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional