Resumen
La resiliencia se conforma por actitudes y habilidades cognitivas del ser humano. Como objetivo se determina la relación entre la resiliencia y el rendimiento académico en los estudiantes del CEBA "Señor de la Justicia" - Ferreñafe. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra fue no probabilística intencional o por conveniencia de 70 alumnos. Los resultados exhiben un el valor del coeficiente de correlación es altamente significativo (p < 0.01), indicando una correlación directa significativa de grado moderado (r = .771**) entre la resiliencia y rendimiento académico en los estudiantes del Ceba "Señor de la Justicia" - Ferreñafe. Se concluye que una mayor dependencia de la resiliencia aumenta el rendimiento académico.
Citas
Botero Carvajal, A. & Jiménez, Á. (2019). Relaciones familiares de la población con rendimiento escolar bajo, Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica , 38(4), 483-488. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/17395
Coelho, F. (2019). Significado de metodología de la investigación. https://www.significados.com/metodologia-de-la-investigacion/
Díaz, D., Fuentes, I. & Senra, N. (2018). Adolescencia y autoestima: su desarrollo desde las instituciones educativas. Revista Conrado, 14(64), 98-103. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/793
Escalante Mateos, N., Fernández-Zabala, A., Goñi Palacios, E. & de-la-Fuente-Díaz-de Cerio, I. I. (2021). School climate and perceived academic performance: Direct or resilience-mediated relationship? Sustainability, 13(1), 1-14. https://doi.org/10.3390/su13010068
Estrada, E. (2020). Inteligencia emocional y resiliencia en adolescentes de una institución educativa pública de Puerto Maldonado. Ciencia y Desarrollo, 23(3). http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v23i3.2139
Flórez, L., López, J. & Vílchez, R. (2020). Niveles de resiliencia y estrategias de afrontamiento: reto de las instituciones de educación superior. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3). https://doi.org/10.6018/reifop.438531
Guzmán–Zamora, N. & Gutiérrez–García, R. (2020). Motivación escolar: metas académicas, estilos atribucionales y rendimiento académico en estudiantes de educación media. AVFT Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(3), 290-295. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/19449
Lora Loza, M. (2020), Actitud, motivación y ansiedad y su relación con el rendimiento académico en estudiantes del Posgrado. Universidad César Vallejo 2017. Horizonte Médico, 20(1), 37-44. https://doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n1.06
Meza-Cueto, L.; Abuabara-Moya, N.; Pontón-Villareal, D.; Ortega-Mercado, F. & Stave-Mendoza, F. (2020). Factores personales de la resiliencia y desempeño académico de escolares en contexto de vulnerabilidad. Búsqueda, 7(24), e491. https://doi.org/10.21892/01239813.491
QuestionPro. (2016). ¿Qué es la investigación descriptiva? https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-descriptiva
Rodríguez, D. & Guzmán, R. (2019). Rendimiento académico y factores sociofamiliares de riesgo. Variables personales que moderan su influencia. Perfiles educativos, 41 (164), 118-134. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.164.58925
Salvo-Garrido, S., Gálvez-Nieto, J. & Martín-Parihuén, S. (2021). Resiliencia académica: Comprendiendo las relaciones familiares que la promueven. Revista Electrónica Educare, 25(2), 365-382. https://doi.org/10.15359/ree.25-2.20
Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Santiago, M., Vergel, M. & Gallardo, H. (2020). Resiliencia en Estudiantes exitosos en matemáticas. Praxis & Saber, 11(26), e9973. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9973
Silas, J. C. (2008). La resiliencia en los estudiantes de educación básica, un tema primordial en comunidades marginales. Sinéctica - Revista electrónica de educación https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/183
Sosa Palacios, S. & Salas-Blas, E. (2020). Resiliencia y habilidades sociales en estudiantes secundarios de San Luis de Shuaro, La Merced. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 11(1), 40-50. https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.394
Valenzuela, I. & Vargas, A. (2021). Relación entre resiliencia académica, rendimiento académico y otras variables socio-académicas: un estudio en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valparaíso–Chile. Revista Internacional de Aprendizaje, 7(2), 1-22. http://doi.org/10.18848/2575-5544/CGP/v07i02/1-19
Ruiz-Román, C., Pérez-Cea, J. J., & Molina Cuesta, L. (2020). Evolución y nuevas perspectivas del concepto de resiliencia de lo individual a los contextos y a las relaciones socioeducativas. Educatio Siglo XXI, 38(2), 213-232. https://doi.org/10.6018/educatio.432981
Vélez-Miranda, M.h; San Andrés-Laz, E. Pazmiño-Campuzano, M. (2020). Inclusión y su importancia en las instituciones educativas desde los mecanismos de integración del alumnado Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 4-19. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576869060001
Villegas, A. B. (2016). Factores protectores resilientes asociados al rendimiento académico en educación superior: Comparativa entre estudiantes de educación e ingeniería de la UANL [Tesis de posgrado, Universidad Autónoma de Nuevo León]. [Repositorio Institucional UANL]. http://eprints.uanl.mx/id/eprint/13713

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.