Resumen
Las instituciones educativas son un organismo esencial en el progreso de las naciones, siendo el desempeño docente y la cultura organizacional elementos clave que garantizan una educación de calidad. El objetivo de esta investigación es determinar el grado de relación de la cultura organizacional y el desempeño docente en las instituciones educativas del nivel primario en Chota Cajamarca. Este estudio corresponde a una investigación descriptiva correlacional con un diseño transaccional o de corte transversal. Además, se empleó una muestra no probabilística intencional o por conveniencia, conformada por 32 docentes. De los resultados se afirma que existe una relación directa significativa de grado moderado (r = 0,772**) y se identificó que el 50 % de las conductas de los docentes se encuentra en un nivel bajo; además, se afirma que existe una relación positiva de r = 0,771** entre el conocimiento de funciones y el desempeño docente. Se concluye que a mayor relación de cultura organizacional, mayores el desempeño docente y que el desempeño docente mejora en proporción al aumento del conocimiento sobre sus funciones.
Citas
Andrade-Zambrano, A., & Ureta Alvear, M., (2021). La eficacia de la cultura organizacional para el mejoramiento del desempeño docente en la Unidad Educativa Liceo Naval. 593 Digital Publisher CEIT, 6(2-2), 34-50. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.2-2.594
Anchundia-Delgado, I. M. (2019). Desempeño docente y su influencia en el aprendizaje del estudiante del bachillerato en Manta. Dominio De Las Ciencias, 5(2), 819–835. https://doi.org/10.23857/dc.v5i2.1128
Burbano Pérez, E. Y. (2020). Importancia de la cultura organizacional en las instituciones educativas. Societas, 22 (1), 54–67. https://doi.org/10.48204/j.societas.v22n1a4
Camacho Camacho, A. (2021). Programa de fortalecimiento de la Cultura Organizacional en los docentes de la Universidad Adventista de Bolivia, gestión 1/2020. Warisata - Revista De Educación, 3(7), 28–39. https://doi.org/10.33996/warisata.v3i7.256
Carlos-Guzmán, J. (2016). ¿Qué y cómo evaluar el desempeño docente? Una propuesta basada en los factores que favorecen el aprendizaje. Propósitos Y Representaciones, 4(2), 285–358. https://doi.org/10.20511/pyr2016.v4n2.124
Chambi Condori, N. & Zela, N. (2021). Diagnóstico del desempeño docente en tiempos de pandemia en docentes del nivel inicial. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(21), 1350 – 1362. Https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i21.280
Escribano Hervis, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación, 42(2), 738–752. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033
Gálvez Suarez, E., & Milla Toro, R. (2018). Evaluación del desempeño docente: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes en el Marco de Buen Desempeño Docente. Propósitos Y Representaciones, 6(2), 407–452. https://doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.236
Garcia-Conislla, M. V. (2020). Relación entre la ejecución curricular y el desempeño docente. Investigación Valdizana, 14(2), 103–111. https://doi.org/10.33554/riv.14.2.698
Llancari Morales, R. & Alania, R. (2020). Cultura organizacional y desempeño docente en la Universidad Nacional del Centro del Perú. (2020). Socialium, 4(1), 22-33. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2020.4.1.475
Martínez Chairez, G. I., Chávez, A. Y. E., & Castillo, R. I. G. (2020). El desempeño docente desde la perspectiva de la práctica profesional. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.703
Martínez-Iñiguez, J. E., Tobón, S., López-Ramírez, E., & Manzanilla-Granados, H. M. (2020). Calidad educativa: Un estudio documental desde una perspectiva socioformativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 16(1), 233-258. https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.11
Moreno Bastidas, G. R., & Pineda López, R. D. C. (2019). La Determinación de la Relación entre Cultura Organizacional y Desempeño Docente en Instituciones de Educación Superior. Revista Científica Hallazgos 21, 4(2), 112–132. https://doi.org/10.69890/hallazgos21.v4i2.340
Sánchez Bañuelos, M. N. (2017). Análisis sobre las diferencias de percepción de la cultura organizacional en instituciones de educación superior del sur de Sonora. Comuni@cción: Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo, 8(1), 61-71. https://www.comunicacionunap.com/index.ph p/rev/article/view/153
Vaillant, D. (2015). Liderazgo escolar, evolución de políticas y prácticas y mejora de la calidad educativa (Recopilación, 14 p.). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232411

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.