Arte digital como estrategia de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectoescritura
Portada Arte digital como estrategia de aprendizaje en el  fortalecimiento de la lectoescritura
PDF

Palabras clave

Lecto escritura
estrategia didáctica
arte digital y aprendizaje

Cómo citar

Salazar Herreño, A. . (2024). Arte digital como estrategia de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectoescritura. Sciencevolution, 3(11), 68–77. https://doi.org/10.61325/ser.v3i11.98

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v3i11.98

Resumen

El arte digital, como estrategia de aprendizaje, permite fortalecer habilidades comunicativas porque crea espacios donde los estudiantes pueden explorar y construir conocimientos íntegros. Por ello, se desarrolló un estudio a partir de un muestreo por conveniencia, que incluye a 57 estudiantes y 4 docentes de los grados 3, 4 y 5 de primaria de la Institución Educativa el Tejar en las sedes de Mantagua, Sicande y el Tejar, Colombia; con el objetivo de analizar si existe relación entre Arte digital como estrategia de aprendizaje y fortalecimiento de la lectoescritura. Por medio de una investigación cuantitativa, correlacional y transversal; aplicando dos instrumentos, de tipo Cuestionario para identificar el nivel de lectoescritura, cuya confiabilidad se sustentó con el juicio valorado de 3 expertos. Los hallazgos se analizaron mediante un proceso estadístico descriptivo e inferencial, a través de medidas de tendencia central y una prueba estadística Rho Spearman. Como resultado, se determina que existe una relación baja entre las dos variables, el p (valor) logrado 0,034 menor de 0,05 y una correlación 0,119, por lo cual se infiere que se acepta la hipótesis alterna “el arte digital como estrategia de aprendizaje fortalece la lectoescritura”. Asimismo, el estudio aporta patrones o elementos de una estrategia basada en “arte digital” que favorecerá el desarrollo de la competencia lectoescritura.

https://doi.org/10.61325/ser.v3i11.98
PDF

Citas

Armijo, C., & Teres, R. (2020). Virtualidad y cultura digital en las experiencias escolares infantiles: una etnografía visual en contexto de pobreza. Pensamiento educativo, 57(1), 1-17. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-04092020000100108&script=sci_arttext

Baque-Reyes, G., & Portilla-Faican, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia de aprendizaje para la enseñanza–aprendizaje. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035

Bravo, P., & Varguillas, C. (2015). Estrategias didácticas para la enseñanza de la asignatura Técnicas de Estudio. 271-290. Universidad Nacional de Chimborazo. Sophia: colección de Filosofía de la Educación. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846096014

Carretero, M. (1997). ¿Qué es el constructivismo? Progreso. 39-71. https://www.researchgate.net/profile/Cesar-Coll-2/publication/48137926_Que_es_el_constructivismo/links/53eb30a20cf2fb1b9b6afb55/Que-es-el-constructivismo.pdf

Escobar, J., & Mira, Y. (2019). La globalización y la importancia de las TIC en el desarrollo social. Revista reflexiones y saberes, (11), 2-9. http://34.231.144.216/index.php/RevistaRyS/article/view/1133/1527

Figueras, F. (2021). Reflexiones en torno a la cultura digital contemporánea. Retos futuros en educación superior. Arte, Individuo y Sociedad, 33 (2), 449-466. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/222441/BERNASCHINA.pdf?sequence=1

Hernández-Ávila, C. E., & Escobar, N. A. C. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Revista científica del Instituto Nacional de Salud, 2, 75-79. https://camjol.info/index.php/alerta/article/download/7535/7746

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, 102-256). Mc Graw-Hill: México. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1M7BV0046-FSY1Y8-1PHY/Yarliz%20Mora.pdf

Hernández Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Hern%C3%A1ndez+Sampieri,+R.,+Fern%C3%A1ndez+Collado,+C.,+%26+Baptista+Lucio,+P.+(2018).+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.+pp.+310-386.+M%C3%A9xico:+McGraw-Hill+Interamericana.+++&ots=TkUhTQVpF6&sig=E3-vQ_nOisbNSNvjBKVsXFcdyQo

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación, ICFES (2018). Pruebas saber 2018. https://www.icfes.gov.co/web/guest/2197

Juárez, P., & Torres, G. (2022). La competencia investigativa básica. Una estrategia de aprendizaje para la era digital. Sinéctica, (58). https://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n58/2007-7033-sine-58-e1302.pdf

Kuspit, D. (2006). Del arte analógico al arte digital. De la representación de los objetos a la codificación de las sensaciones. Arte digital y videoarte. Transgrediendo los límites de la representación, 10-37. http://www.deartesypasiones.com.ar/03/doctrans/Kuspit.pdf

Ladino-Umaña, R. A., & Roldán-Agudelo, A. L. (2021). El arte digital como estrategia pedagógica para fortalecer procesos de lectura y escritura en niños de transición. Universidad de Santander https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7206

Lozsan, N. (2021). Enseñanza tradicional: qué es, características, método, problemas y alternativas a la educación o pedagogía tradicional. https://www.cinconoticias.com/ensenanza-tradicional/

Merlano, E. (2009). Las TIC como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la construcción activa de conocimientos. Zona próxima, (10), 146-155. https://www.redalyc.org/pdf/853/85312281010.pdf

Mejía-Rivas, J. (2022). Los paradigmas en la investigación científica. Revista Ciencia Agraria, 1(3),7-14. http://cienciaagraria.com/index.php/rca/article/view/10

Ministerio de educación Nacional, MEN (2002). Finalidades y alcances del Decreto 230 del 11 de febrero de 2002. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89865_archivo_pdf.pdf

Moreno, P. (2021). La conciencia lingüística en el proceso de la lecto-escritura. Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7279

Muñiz, J., & Fonseca-Pedrero, E. (2019). Diez pasos para la construcción de un test. Psicothema, 31(1), 7. https://investigacion.unirioja.es/documentos/5c55196234ada657a18c95dd/f/62c014391aa9016cd9915184.pdf

Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, PISA (2018). Informe de Resultados PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/1125661/Informe_resultados_PISA_2018_sobremuestra_Bogota.pdf/55593baf-f23d-577c-6c0d-004ee7212414?version=1.0&t=1660843496638

Sevilla-Santo, D., Martín-Pavón, M., Sunza-Chan, S., & Druet-Domínguez, N. (2021). Autoconcepto, expectativas y sentido de vida: Sinergia que determina el aprendizaje. Revista Electrónica Educare, 25(1), 223-245. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v25n1/1409-4258-ree-25-01-223.pdf

Thompson, C. B., & Panacek, E. A. (2007). Research study designs: Non-experimental. Air medical journal, 26(1), 18-22. https://www.airmedicaljournal.com/article/S1067-991X(06)00309-9/abstract

Valenciano-Canet, G. (2019). La metáfora como alternativa metodológica para investigar y reflexionar acerca de la práctica pedagógica en la enseñanza de la lectoescritura. Revista Electrónica Educare, 23(1), 158-180. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-42582019000100158&script=sci_arttext

Zárate, F., Gurieva, N., & Jiménez, A. (2020). La práctica holística de las competencias digitales docentes: diagnóstico y prospectiva. Pensamiento educativo, 57(1), 1-16. https://www.scielo.cl/pdf/pel/v57n1/0719-0409-pel-57-01-00110.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 http://revista.sciencevolution.com/