Abstract
The present thesis called the importance of modern dance as a tool to enhance the kinesthetic capacity in students of a National University - Chachapoyas, in which it intends to contribute to scientific research starting from the explanation and analysis of both variables, to solve the problem in terms of to the kinesthetic capacity of the students. It was gestated in an investigation of a qualitative nature whose type of investigation is descriptive of a cross-sectional study, whose pre-experimental design. Its purpose is the prediction and identification of the relationships that exist between two or more variables; With a population of 88 students, with a sample of 72 students, the survey instrument was also used with a questionnaire consisting of 20 items. Conclusion is determined, it can be verified that, if there is a strengthening of the kinesthetic capacity where 72 students represent 100%, of which 58% of students consider that dance strengthens the kinesthetic capacity.
References
Barros, E. Luna, L. (2016). Desarrollo de las inteligencias múltiples observadas en los estudiantes de las escuelas secundarias de Santa Marta. Colombia: Santa Marta
Bances, M. (2016) la danza como estrategia pedagógica para mejorar la expresión corporal de los estudiantes del VI ciclo del nivel secundario de la Institución Educativa Miguel Grau Seminario del distrito de Mórrope (tesis de posgrado) Universidad particular César Vallejo. Chiclayo - Perú.
Bozo, A. (2017) La danza como estrategia educativa para la toma de decisiones vocacionales en las estudiantes de la fundación cultural escuela de danzas yagua (tesis de posgrado) Universidad de Carabobo. Bárbula - Venezuela.
Canales, M. (2016) la danza e identidad cultural en los estudiantes del taller de danza de la Institución Educativa Gómez Arias Dávila, Tingo Marìa, 2015 (tesis de posgrado) Universidad de Huánuco. Tingo María - Perú.
Claxton, G. (2015) Inteligencia corporal. Barcelona: Lescana.
Chicango, M., Rodríguez, J. y Mosquera, G. (2016) La propuesta titulada La danza como estrategia pedagógica para mejorar la atención en el área de lengua castellana en los alumnos del grado 5º de la I.E. Santa Librada sede Carlos Alberto Sardi Garcés (tesis de posgrado) Universidad los libertadores. Colombia.
García, A. (2015) las danzas tradicionales del distrito de Chiquián, como medio revalorizador de la identidad cultural de los estudiantes del 4º grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 86214 Guillermo Bracale Ramos (tesis de posgrado) Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo - Perú.
Muñoz, M. (2015) influencia del lenguaje no verbal en la memoria y el aprendizaje de los estudiantes con trastornos del desarrollo y discapacidad intelectual. Colombia: Kinesis
Maturana, G. y Bloch, H. (2015) La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio social. Educación y Desarrollo Social
Montes, V. (2017) La danza contemporánea como estrategia comunicacional para la inclusión social de personas con discapacidad física: el caso de Kinesfera Danza (tesis de posgrado) Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima - Perú.
Pinos, K. (2017) Neurociencia y la danza: la danza es el alimento para el cerebro. Recuperado: www.estudioscontemplativos.com.
Pagola, H. (2016) La danza ¿comprensión y comunicación a través del cuerpo en movimiento? Barcelona - España: Logroño.
Sullca, K. y Villena, E. (2015) las danzas folklóricas y la formación de la identidad nacional en los estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 20955-13 Paulo Freire, UGEL N°15 Huarochirí (tesis de posgrado) Lima - Perú.
Vega, A. (2015) La danza como herramienta para la integración y el aprendizaje integral del alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Educación Física (tesis de posgrado) Universidad de Valladolid. España.
Vargas, O. (2015) La danza y su influencia en la identidad nacional de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la universidad nacional de san Agustín (tesis de posgrado) Universidad nacional de San Agustín. Arequipa - Perú.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2023 http://revista.sciencevolution.com/