Abstract
The research was interested in investigating a recurring problem in children of initial education: the deficient level of achievement in notions of motor skills, sensory and reflexive development. For this reason, an applied quantitative investigation of pre-experimental design with pre-test and post-test was proposed in a single group, with the aim of determining whether the integration of children's games stimulates learning in a sample of 20 5-year-old children from the Initial Educational Institution n ° 526 of Querecotillo (Sullana), who were administered a guided test designed based on figures to measure their level of receptive learning and discovery. In conclusion, it was determined that the structuring and application of games based on logical blocks, the use of balls and the story Little Red Riding Hood, significantly favors children's learning, as confirmed when comparing frequencies and means of the pre and post-test.
References
Agudelo, L., Pulgarin, L. A. y Tabares, C. 2017. La estimulación sensorial en el desarrollo cognitivo de la primera infancia. Revista Fuentes, 73 - 83.
Cabrera, B. y Dupeyrón, M. 2019. El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Mendive, revista de Educación, 222 - 239.
Campo, L. A., Jiménez, P. A., Maestre, K. M. y Paredes, N. E. 2011. Características del desarrollo motor en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla. Psicogente, 76 - 89.
Diario Información (30 de mayo de 2018). Los estudios demuestran que los niños cada vez juegan menos. Obtenido de Diario Información: https://www.diarioinformacion.com/alcoy/2018/05/28/estudios-demuestran-ninos-vez-juegan/2025722.html
Eleizalde, M., Parra, N., Palomino, C., Reyna, A. y Trujillo, I. 2010. Aprendizaje por descubrimiento y su eficacia en la enseñanza de la Biotecnología. Revista de Investigación, 271 - 290.
Fernández, Y., Ortiz, M. y Serra, S. 2015. Importancia del juego en los niños. InfoHEM, 38 - 56.
García, J. 2018. Los 13 tipos de aprendizaje: ¿cuáles son? Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/tipos-de-aprendizaje
González, C. X., Solovieva, Y. y Quintana, L. 2011. Actividad reflexiva en preescolares: perspectivas psicológicas y educativas. Univ. Psychol, 423 - 440.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. 2014. Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill Interamericana editores.
López, I. 2010. El juego en la educación infantil y primaria. Autodidacta, 19 - 37.
Mayta, M. M., Neciosup, I. I. y Ortiz, R. A. 2013. La psicomotricidad y su relación con el desarrollo cognitivo en los niños de 5 años de la Institución Educativa Happy Childrens
Gardens del distrito de Ate Vitarte, 2013 (Tesis de grado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima.
McMillan, J. H., y Schumacher, S. 2005. Investigación Educativa. Una introducción conceptual. Madrid: Pearson Educación.
Meneses, M. y Monge, M. 2001. El juego en los niños: enfoque teórico. Revista Educación, 113 - 124.
Ministerio de Educación de Perú 2014. Guía dirigida a madres y padres: Aprendemos juntos en familia. II ciclo del nivel de educación inicial. Lima: DITOE, MINEDU.
Ruiz, L. 2020. Aprendizaje receptivo: características y usos en la educación. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/psicologia/aprendizaje-receptivo
Sanz, P. J. 2019. El juego divierte, forma, socializa y cura. Pediatría Atención Primaria, 307 - 312.
Serna, S. E., Torres, K. K. y Torres, M. A. 2017. Desórdenes en el procesamiento sensorial y el aprendizaje de niños preescolares y escolares: Revisión de la literatura. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 83 - 91.
SUNEDU 2020. Registro Nacional de Trabajos de Investigación. Obtenido de RENATI: http://renati.sunedu.gob.pe/simple-search?query=juego+infantil&sort_by=score&order=desc&rpp=10&etal=0&start=0
Unesco 2018. Estadísticas para fomentar el aprendizaje. Compendio 2018 de datos sobre el ODS 4. Montréal, Québec: Instituto de Estadística de la UNESCO.
UNICEF 2018. Aprendizaje a través del juego. New York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2023 http://revista.sciencevolution.com/