Herramientas virtuales y desempeño docente en una escuela de educación superior pedagógica pública
V1.5 33-41 PORTADA HERRAMIENTAS VIRTUALES Y DESEMPEÑO DOCENTE EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA
PDF

Palabras clave

Herramientas virtuales y desempeño docente

Cómo citar

Espinoza Rivas, Y. M., García Infante, M. P. ., & Tongo Alarcón, D. . (2023). Herramientas virtuales y desempeño docente en una escuela de educación superior pedagógica pública. Sciencevolution, 1(5), 33–41. https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.33

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v1i5.33

Resumen

La investigación herramientas virtuales y desempeño docente en una Escuela de Educación Superior Pedagógico Público, cuyo propósito fue determinar si existe relación entre las herramientas virtuales y el desempeño docente en una Escuela de Educación Superior Pedagógico Público. Es una investigación básica, de tipo  no experimental,  descriptiva, correlacional y documental, la población que forman parte del estudio estuvo constituida por los docentes de esta casa de estudios; las  técnicas utilizadas para recoger la información  fueron  la observación y el análisis documental, teniendo como conclusiones del estudio, según el análisis de documentos revisados, indican que existe relación entre las herramientas virtuales y el desempeño docente basados en los documentos revisados de investigaciones realizadas y que sustentan la investigación. 

https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.33
PDF

Citas

Apaza T. (2018) Las herramientas tecnológicas y el desempeño docente en las instituciones educativas de educación secundaria de la Ugel N° 15 de la provincia de Huarochirí-Perú Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe

Azinian, H. (2009) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las Prácticas Pedagógicas. - Argentina. Manual para organizar proyectos. https://www.redalyc.org

Barreto, R. y Santi, J. (2019). Competencias Digitales Y Alfabetización Digital De los Docentes En El Nivel Primaria. - Universidad Nacional Huancavelica. Tesis de segunda especialidad Universidad Nacional Huancavelica. Repositorio de la Universidad Nacional Huancavelica. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3371

Bernal T. (2010) Metodología de la Investigación, Tercera edición, Pearson Educación - Colombia.

Castañeda S. (2016). Percepción Del Desempeño Docente En La Formación Académica De los Egresados De La Carrera De Obstetricia De La Universidad Privada Antenor Orrego De Trujillo. Tesis de Maestría Universidad Privada Antenor Orrego] Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/3536/1/RE_OBST_ANA.CASTAC3%91EDA_%C3%81MBAR.FLORES_PERCEPCION.DEL.DESEMPE%C3%91O.DCENTE_DATOS.PDF

Cotrina I. (2019). Programa de estrategias metodológicas de acompañamiento pedagógico y desempeño profesional de los docentes de educación primaria de la I.E. N° 81015-Trujillo. Tesis de segunda especialidad Universidad Nacional de Trujillo. Repositorio de la Universidad Nacional de Trujillo. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/13479

Chuqui C. (2021). Desarrollo De Competencias Digitales: Plan De Fortalecimiento Dirigido A Docentes Basado En La Pedagogía Activa. Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Tesis de Maestría Universidad Católica de Ecuador] Repositorio de la Universidad Católica de Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec.

Anchundia D. (2019) Desempeño docente y su influencia en el aprendizaje del estudiante del bachillerato en Manta. https://dominiodelasciencias.com

Díaz, H. (2009). Carrera Pública Magisterial. Desafíos para el gobierno y los docentes. http://www.tarea.org.pe/modulos/Boletin/%20revistas/Tarea

Espinosa G. (2014). Desempeño docente en el proceso enseñanza aprendizaje en el nivel de educación básico superior del centro educativo colegio de bachillerato Ciudad de Portovelo, provincia del Oro, en el año lectivo 2013- 2014. Universidad Técnica Particular Ecuador. Tesis de licenciatura Universidad Técnica Particular Ecuador. Repositorio de la Universidad Técnica Particular – Ecuador. http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/11373

Flores L. (2021). Plataformas virtuales y educación virtual en estudiantes de una universidad privada de Trujillo, Tesis de Maestría Universidad Privada de Trujillo. Repositorio de la Universidad Privada de Trujillo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/69959/Flores_LPC-SD.pdf?equence=1&isAllowed=y

García T. (2017). Competencias digitales en la docencia universitaria del siglo XXI, Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación. Tesis de Doctorado Universidad Complutense de Madrid. Repositorio de la Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/44237/1/T39101.

Garcilazo J. (2020). Uso De Herramientas Tic y Desempeño Docente en Instituciones Educativas De Nivel Secundaria En Tecnologías De Información y Comunicación. Universidad Nacional de Huancavelica. Tesis de segunda especialidad Universidad Nacional de Huancavelica. Repositorio de la Universidad Nacional de Huancavelica. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH

Hernández S. (2018). Metodología de la Investigación, primera edición Edit. Mcgraw-Hill Interamericana editores, S.A México. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612

Latorre B. (2011) Diseño de ambientes educativos basado en TICS, Editorial Everest, -S.A.

Llatas R. (2019). Competencias digitales y desempeño de los docentes en una Institución Educativa de Trujillo – 2019. Tesis de Maestría Universidad César Vallejo. Repositorio de la Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe

Martínez O. (2009) El desarrollo profesional docente y la mejora de la escuela. [OEI] Aprendizaje y desarrollo profesional docente. España. Fundación Santillana. www.oei.es/metas2021/aprendydesarrprofesional.pdf

MINEDU (2015). Marco del Buen Desempeño Docente. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf

Montano F. (2016) “Evaluación de herramientas digitales para la gestión de portafolio educativo” Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Tesis de Maestría Universidad Católica del Ecuador. Repositorio de la Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/601/1/MONTANO%20FLORES%20DOLORES.pdf

Ñaupas P. (2013), Metodología de la Investigación, Ediciones de la U, Colombia. https://corladancash.com/wp-content/uploads/2020/01/Metodologia-de-la-inv-cuanti-y-cuali-Humberto-Naupas-Paitan.pdf

Niño R. (2011) Metodología de la Investigación Diseño y ejecución, Ediciones de la U, Colombia. https://fliphtml5.com/blnrt/qzrh/basic

Ortega A. (2017). El Uso De Las Herramientas Virtuales y su Incidencia en el Aprendizaje Significativo De Los Estudiantes Del Segundo Año Bachillerato De Educación Básica De La Unidad Educativa “José Rodríguez Labandera” Del Canton Quevedo. Universidad Técnica de Ecuador. Tesis de licenciatura Universidad Técnica de Ecuador. Repositorio de la Universidad Técnica del Ecuador. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/4997/P-UTB-FCJSE-COMPT-000080.pdf

Ortiz H. (2018). Efectos De Las Herramientas Virtuales En El Aprendizaje Basado En Proyectos De Los Estudiantes De La Escuela Profesional De Ciencias De La Comunicación De La UNSA, Arequipa 2018. Tesis de Doctorado Universidad Nacional San Agustín. Repositorio de la Universidad San Agustín. http://repositorio.unsa.edu.pe%2Fbitstream%2Fhandle%2FUNSA%2F6798%2FCCDorhula.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&clen=3403630.

Ramos D. Y Sánchez, Y. (2020). Tic y Desempeño Docente Desde La Percepción Estudiantil De Cuarto Secundaria, Área Informática I. E. “Simón Bolívar” - Chincha, 2020. Universidad San Ignacio de Loyola. Tesis de licenciatura Universidad San Ignacio de Loyola. Repositorio de la Universidad San Ignacio de Loyola. http://repositorio.usil.edu.pe

Roncancio Becerra, (2019). Evaluación de los entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje. Universidad Santo Tomas Bucaramanga. Tesis de Doctorado Universidad Santo Tomas Bucaramanga. Repositorio de la Universidad Santo Tomas Bucaramanga. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/671465/tcyrb1de1.pdf?sequence=1&iAllowed=y

Salkind (1998) “Métodos de Investigación”, Prentice Hall, México.

Sánchez. (2014) “Uso y Clasificación de las Herramientas Digitales” Ed.Lepri. https://www.linkedin.com

Uribe O. (2016). Relación Entre la Calidad del Desempeño Docente y el Rendimiento Académico En Los Estudiantes De La Escuela Profesional De Enfermería De la Universidad Privada Antenor Orrego – Trujillo. Tesis de Doctorado Universidad Privada Antenor Orrego. Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego. http://repositorio.upao.edu.pe

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 http://revista.sciencevolution.com/