Relación entre la gestión pública de comercio exterior y turismo y la regulación del servicio de restaurantes en Cajamarca, Perú
PORTADA-RELACIÓN ENTRE LA GESTIÓN PÚBLICA DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Y LA REGULACIÓN DEL SERVICIO DE RESTAURANTES EN CAJAMARCA, PERÚ
PDF

Palabras clave

Gestión pública
Comercio exterior y turismo
regulación de Restaurantes
Calidad de servicios

Cómo citar

Godoy Carrasco, R. del P., Chuquiruna Goicochea, S. L., Bazán Cuba, F. E., Carranza Medina, G. E., & Gonzales Marlo, J. A. (2024). Relación entre la gestión pública de comercio exterior y turismo y la regulación del servicio de restaurantes en Cajamarca, Perú. Sciencevolution, 4(12), 249–258. https://doi.org/10.61325/ser.v4i12.149

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v4i12.149

Resumen

Este estudio se desarrolló para establecer la relación entre la gestión pública de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) y la regulación de los restaurantes en Cajamarca, Perú. La investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional, utilizó como instrumentos la entrevista, la encuesta y la observación en una muestra constituida por 10 establecimientos ubicados en el Centro Histórico de Cajamarca. Los resultados revelaron que, la gestión de DIRCETUR fue buena, según el 70 % de empresarios; además, se encontró que el servicio de restaurantes poseía una carta clara y variada (70 %), personal proactivo y con capacidad de respuesta (80 %) y camareros con capacitación certificada (40 %); también se demostró un p-valor de 0.016 (Rho = .761), inferior al nivel de significancia de 0.05, lo que permitió confirmar la existencia de una relación positiva significativa entre la gestión de la DIRCETUR y la regulación del servicio de los restaurantes en el Centro histórico de Cajamarca. Este resultado sugiere que una mejora en la gestión de la DIRCETUR está asociada con una mejor regulación del servicio en los restaurantes, destacando la importancia de fortalecer las estrategias de capacitación y supervisión implementadas por la DIRCETUR.

https://doi.org/10.61325/ser.v4i12.149
PDF

Citas

Barragán, M., Barragán, E., Mar, G. Arroyo, M. & Hernández, R. /2024). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 2714-2725. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2808

Barinotto, P. (2019). La satisfacción del cliente respecto a la calidad de servicio de los colaboradores, restaurante mar picante ciudad de Trujillo. Revista Tzhoeco, 11(3), 75-86. https://doi.org/10.26495/rtzh1911.332308.

Béjar, V., Madrigal, F. & Madrigal, S. (2024). Importancia de las estrategias en el turismo sostenible en México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 198 – 212. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1869

Chávez, Al., Sánchez, A., Hernández, C. (2024). Estudio de la calidad en el servicio en restaurantes del pueblo mágico de Tlatlauquitepec, Puebla, México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 3209-3224. DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2854

Decreto Supremo N°025-2004-Mincetur. (2004). Reglamento de Restaurantes. https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/turismo/funciones_y_normatividad/normatividad/prestadores_servicios_turisticos/REGLRESTAURANT_2004.pdf.

Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR). (21 de mayo de 2023). Orientación - Ministerio De Comercio Exterior Y Turismo - Plataforma Del Estado Peruano. https://www.gob.pe/8361-direcciones-regionales-de-comercio-exterior-y-turismo-dircetur

Dirección de Normatividad y Calidad Turística - Calidad turística. (13 de agosto de 2023). Contenido Institucional - Ministerio De Comercio Exterior Y Turismo - Plataforma Del Estado Peruano. https://www.gob.pe/7650-ministerio-de-comercio-exterior-y-turismo-calidad-turistica

Escuela Nacional de Gestión Pública (2024). ¿Qué es la Gestión Pública?. https://escuelanacional.edu.pe/que-es-la-gestion-publica/

Esparza, R., Hernández-Rojas, R., Longa-López, R. & Cárdenas-Jarama, M. (2023). Gastronomy as an effect of visitor loyalty: the Peruvian (Lima) case. International Journal of Tourism Cities, 9(2), 362-376. http://dx.doi.org/10.1108/IJTC-03-2022-0071

Godoy, R. (2023). Gestión de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Respecto a la Regulación del Servicio de los Restaurantes del Centro Histórico de Cajamarca, 2019. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Cajamarca]. https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/5929/Roc%C3%ADo%20Godoy.pdf?sequence=5.

Hernández González, G. B., Bojórquez Vargas, A. R., y Pedraza Gómez, C. (2020). Gestión pública del turismo: un enfoque de gobernanza local en la Huasteca potosina (México). Turismo Y Sociedad, 27, 77–94. https://doi.org/10.18601/01207555.n27.04

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación (6ta Ed. ed.). McGRAW HILL.

Koerich, G. H., & Müller, S. G. (2022). Gastronomy knowledge in the socio-cultural context of transformations. International Journal of Gastronomy and Food Science, 29, 100581. https://doi.org/10.1016/j.ijgfs.2022.100581

Larico, B. (2022). Calidad del servicio en restaurantes de Cañete – Perú. Revista Venezolana de Gerencia, 27(Especial 7), 556-571. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.37

Loor-Bravo, J. & Vélez-Moreira, E. (2022). Gestión de la calidad del servicio en los restaurantes de cuatro tenedores, estudio de caso Portoviejo. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4-2), 382-393 https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4-2.1296

Mejía-Rivas, M., & Maldonado-Pérez, L. G. (2020). La gastronomía como medio para el desarrollo de innovaciones sociales. Revista de investigación desarrollo e innovación, 11(1), 23-33. https://doi.org/10.19053/20278306.v11.n1.2020.11679

Méndez, C. (2008). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México: editorial Limusa.

Mincetur (2024). Información institucional del Ministerio De Comercio Exterior Y Turismo - Plataforma Del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/mincetur/institucional

Mincetur (2021). Plan Nacional de Calidad Turística (CALTUR). https://www.gob.pe/institucion/mincetur/informes-publicaciones/22124-plan-nacional-de-calidad-turistica-del-peru-caltur

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (enero de 2024). Perú: evaluación de la seguridad alimentaria ante emergencias (ESAE), 2023. https://evidencia.midis.gob.pe/esae-seguridad-alimentaria-2023/

Ministerio de Relaciones Exteriores (2024). Promueven acciones para potenciar la promoción turística de Cajamarca. https://www.gob.pe/institucion/rree/noticias/1008368-promueven-acciones-para-potenciar-la-promocion-turistica-de-cajamarca

Monroy, M., & Urcádiz, F. (2019). Calidad en el servicio y su incidencia en la satisfacción del comensal en restaurantes de La Paz, México. Investigación Administrativa, 48(123), 1-21. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-76782019000100006

Morillo, j., Huachallanqui, J., Palacios, J. y Uribe, Y. (2020). Gobernabilidad y participación ciudadana en el desarrollo local de Lima, Perú. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 25(92), 1313-1329. https://doi.org/10.37960/rvg.v25i92.34264

Organización Mundial de Turismo (2022) ONU Turismo. https://www.unwto.org/es

Palacios, J. P., Toledo-Córdova, M. F., Miranda-Aburto, E., y Flores Farro, A. (2021). Políticas públicas y gobernanza participativa local. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 564-577. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.8

Perú Retail (2024). INEI: Actividad de restaurantes experimenta un notable crecimiento del 5,40% en julio. https://www.peru-retail.com/inei-actividad-de-restaurantes-acelera-crecimiento-y-registra-540-en-julio/

Perú Retail (2018). El creciente negocio de los restaurantes en el mercado peruano. https://www.peru-retail.com/negocio-restaurantes-mercado-peruano/

Rodríguez E. (2018). Metodología de la investigación. Villahermosa: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Sánchez, G., Erazo, A., Casariego, M., & Encinas, M. (2015). Calidad del Sector de Restaurantes en Lima Metropolitana. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/8827

Sánchez-Valdés, A., Nava-Rogel, R. M., & Delgado-Cruz, A. (2021). Motivaciones de empresas turísticas para certificarse en calidad. Evidencia empírica en el Estado de México. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 349–369. https://doi.org/10.52080/rvg93.24

Solano, M. (2020). Evaluación de las políticas públicas del sector turismo para la calidad de servicios mediante el Sistema De Aplicación De Buenas Prácticas, 2017 - 2018. [Tesis de doctorado, Universidad San Martín de Porres]. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/7032/SOLANO_LM.pdf.

Solicitar el Certificado de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos (BPMA). (2022, March 3). Trámite - Presidencia Del Consejo De Ministros - Plataforma Del Estado Peruano. https://www.gob.pe/23854-solicitar-el-certificado-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-bpma?child=16691

Soto-Medina, N., Aguilar-Carvajal, R., Félix-Armenta, J. & Soto-Zavala, E. (2024). La calidad en el servicio al cliente, con el enfoque del modelo servqual. sector restaurantero. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN. 8(15), 20-44. https://doi.org/10.46296/yc.v8i15.0451

Tello-Aro, M. & Barriento, R. (2024). Gestión de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) y su impacto en el desarrollo de la actividad turística en Madre de Dios, Perú. Revista Amazonía Viva y Gestión Sostenible, 1(2),: e308. https://doi.org/10.55873/ravgs.v1i2.308

Tigani, D. (2006). Excelencia en servicio (1° Ed. ed.). Liderazgo 21.

Villoria Mendieta, M. (2019). Gestión pública. EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, (16), 158-172. https://doi.org/10.20318/eunomia.2019.4697

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.