Resumen
La presente tesis Tecnología de la información y comunicación (tics) y rendimiento académico en el estudiante de odontología de la universidad particular de Chiclayo – 2017, pretende contribuir a la investigación científica partiendo desde la descripción y correlacional de ambas variables, para solucionar el problema en cuanto al rendimiento académico del estudiante. Se gestó una investigación de naturaleza cualitativa cuyo diseño de investigación es descriptivo correlacional, por lo que consiste en la recolección de datos en un solo momento, es decir en un tiempo único. Su propósito es describir variables y correlacionar en un momento dado; utilizando métodos y técnicas en el proceso de la investigación; asimismo para el análisis de datos se ha utilizado la estadística descriptiva con una población de 100 estudiantes, con una muestra de selección no probabilística de 15 estudiantes; asimismo se utilizó el instrumento de cuestionario constituida por 20 ítems. Dentro de las principales conclusiones se determina que al hacer el análisis de los datos recabados y de los gráficos estadísticos se puede inferir que si existe una relación significativa que señala la incidencia entre ambas variables, es decir relación de la Tecnología de la información y comunicación (tics) y el rendimiento académico. En conclusión, general como se observa en la tabla 01 el gráfico 01 podemos observar que el 46.6% de los estudiantes del V semestre de odontología aplica y comprende las TICS para un buen rendimiento académico, el 33.3% casi siempre analiza y evalúa la importancia de las TICS para un buen rendimiento académico, el 13% a veces usa las TICS para el buen rendimiento académico, asimismo el 7% de los estudiantes no usa las TICS para un rendimiento académico.
Citas
Arce, R (2010). Tesis “Las tecnologías de Información y Comunicación”. Lima Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de http://sisbis.unmsm.edu.pe/bibVirtualData/Tesis%20para%20marcac%c3%B3n3%(para%20Inform%C3%A1tica)2011/alva_ar/alvar_ar.pdf.
Ávila, M (2006) Los docentes de la educación básica y la Tecnología. Tecnología y Comunicación educativa.
Arias, J (2013) La evaluación del rendimiento inmediato en la enseñanza universitaria. Revista de Educación, 320, pp. 353-377.
Beltrán, A y La Serna, K (2013) ¿Qué explica la evolución del rendimiento académico universitario? Universidad del Pacífico. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico
Bloon (1995).
Botello, H. y López, A. (2014) la influencia de las tics en el desempeño académico: evidencia de la prueba Pirls en Colombia. (Tesis de posgrado) Universidad Industrial de Santander. Colombia.
Cancado, P.A. (2014), Estudio y Análisis de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICS) en odontología. Sistemas de Información Científica Redalyc, pp 120-126.
Carpio (2011). Nivel de Utilidad de las Tecnologías de Información y Comunicación: Internet en el procesamiento de los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Particular de Chiclayo. Chiclayo.
Diccionario de la Real Academia (2014) Definición de programa en informática. España: Salvat.
Farro (2005). Tesis “Ventajas del uso de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles”. España: Universidad de Vigo.
García, M. (2014). Rendimiento Académico y TIC. Una experiencia con webs didácticas en la Universidad de Murcia Sevilla. España.
Godoy (2006). Usos educativos de las TIC: Competencias tecnológicas y rendimiento académico de los estudiantes. 35, 661-670.
Gómez (2012). Las Herramientas tecnológicas de la Información y Comunicación (TICS) aplicadas en el desarrollo del servicio de tutoría universitaria”. Lima.
Huaraz, B. (2013) asdopoen.unmsm.edu.pe/fiels/Articulo-3.pdf. Obtenido de:
Huilca, A. (2013). Las Tecnologías de la Información y Comunicación y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de odontología. Lima.
Loayza (2007). Relación entre los estilos de aprendizaje y el nivel de rendimiento académico de los alumnos. Trujillo. Perú.
Lugo, M. (2010). http://www.youtube.com/wach?vj9ePNy9N2fOObtenido de las cuatro dimensiones de las TIC en educación.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 http://revista.sciencevolution.com/