Resumen
En las últimas épocas en nuestro país, Perú, las universidades están tomando el lugar que les corresponde, el cual es propiciar un entorno colaborativo para la investigación científica; siendo la cuna de proyectos que generen valor sostenible, económico, político y social.
Es un hecho que en la actualidad, las universidades están cambiando de manera muy general, y están dejando de ser bancarias y depositarias del conocimiento, porque ahora podemos evidenciar una cultura transformadora de líderes en gestión del conocimiento.
Como resultado, de forma paulatina las universidades se van convirtiendo en semilleros de investigadores y formadoras de profesionales con carácter analítico; capaces de evaluar y proponer soluciones tangibles, enfoques y visiones fuera de la caja que impulsan la evolución de la sociedad.
Esta nueva realidad nos ha motivado a la creación de la Revista Sciencevolution, dónde en coordinación con estudiantes y docentes universitarios hemos asumido el reto de publicar los trabajos de investigación científica e interdisciplinaria, dando apertura a contenidos para una amplia gama de ciencias. Un espacio digital donde se compartirán propuestas de profesionales y percepciones de expertos que contribuirán al crecimiento del desarrollo económico de nuestro país y la Región de América Latina.
Finalmente, la selección de las publicaciones de artículos científicos, de revisión, casos de estudios, entre otros aportes relevantes de los estudiantes de pregrado y postgrado de las universidades de Perú y del mundo, serán un valioso aporte para toda la sociedad y la comunidad científica nacional y global.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 http://revista.sciencevolution.com/