La Metodología de la Investigación Holística
Editorial Portada Volumen 2.6
PDF

Palabras clave

Metodología de Investigación Holística

Cómo citar

Olivos Romero, F. G. (2023). La Metodología de la Investigación Holística. Sciencevolution, 2(6), 7–7. Recuperado a partir de https://revista.sciencevolution.com/index.php/sciencievolution/article/view/53

Resumen

La metodología holística refleja y contiene a la vez las dimensiones de la totalidad que lo comprende. Es decir, cada modo u holotipo de investigación comprende un modo trascendente, estadios investigativos anteriores (acción integradora) y posibles desarrollos futuros (acción proyectiva), desplegando de esta forma el modelo de Ciclo Holístico como circuito global, continuo, concatenado e integrado, que ofrece soporte metodológico y epistémico al investigador.

Por lo tanto, el enfoque holístico en la investigación científica surge como respuesta a la necesidad integradora de los diversos enfoques, métodos y técnicas, que desde diversas disciplinas científicas han permeado el desarrollo del conocimiento humano. Por lo cual, se parte de la propuesta desarrollada por la investigadora Jacqueline Hurtado de Barrera, en la cual se presenta como una síntesis integradora de buena parte del corpus metodológico desarrollado hasta el momento, la autora, analiza y modela, en un esquema práctico, coherente y sencillo, pero firme y seguro en el apoyo que representa para investigadores de múltiples campos: gestores de nuevas dinámicas educativas y asesores de tesis y monografías, docentes que se autorreconozcan como fuente central de conocimiento, estudiantes que se forman en cualquier área profesional, y en general para todo ser humano que percibe críticamente la realidad como un todo complejo y actúa cotidianamente según este modelo.

Por lo cual, este modelo y bajo el principio de continuidad el ciclo holístico se manifiesta básicamente en tres modos: Como parámetro para determinar el tipo de investigación que se desea abordar, como proceso metodológico en cada holotipo de investigación y como proceso histórico de la ciencia.

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 http://revista.sciencevolution.com/