Efectividad en la gestión de los directores de instituciones de educación básica de la ciudad de Chachapoyas, 2018
VOLUMEN 1.5 2023 8-15 PORTADA EFECTIVIDAD EN LA GESTIÓN DE LOS DIRECTORES DE INSTITUCIONES...
PDF

Palabras clave

Efectividad
Gestión
Educación Básica

Cómo citar

Tongo Alarcón, D. ., & Collazos Silva, E. M. (2023). Efectividad en la gestión de los directores de instituciones de educación básica de la ciudad de Chachapoyas, 2018. Sciencevolution, 1(5), 8–15. https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.28

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v1i5.28

Resumen

La presente investigación, surgió a partir de uno de los principales problemas que atraviesa la educación peruana, que es, la necesidad de saber si es que, los líderes de las instituciones educativas, es decir, los directores, realizan sus funciones de tal manera que cumplan con los fines y objetivos que se trazan en sus instituciones y en la educación peruana, cuyos actos otorguen garantías de desarrollo y progreso en la educación, al demostrar efectividad en su gestión; para ello, se planteó como objetivo general evaluar el nivel de efectividad en la gestión de los directores de instituciones de Educación Básica de la ciudad de Chachapoyas, 2018. En la investigación se trabajó con una población y muestra de 05 directores y 50 profesores de aula de diferentes niveles de la Educación Básica de la ciudad de Chachapoyas. La técnica empleada fue la encuesta y su instrumento fue el cuestionario que permitió recoger la información de cada Institución Educativa. La variable de estudio fue el nivel de efectividad en la gestión, desagregada en dimensiones de la gestión educativa (institucional, administrativa, pedagógica y comunitaria); así también, como instrumento se utilizó una ficha de evaluación del Plan de Trabajo Anual (PAT) cuya escala de mensuración determinó el nivel exitoso, bueno, regular o deficiente. Los resultados que arrojó la investigación fue que 01 director obtuvo calificación de gestión exitosa con un puntaje de 61.1 de un total 80 puntos respectivamente, y 04 directores obtuvieron calificación de gestión buena con 56.5, 56, 56.4 y 56.5, lo que nos conlleva a concluir que el nivel de efectividad en la gestión de los directores de Instituciones Educativas del nivel básico de la ciudad de Chachapoyas, 2018, es bueno.

https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.28
PDF

Citas

Conejeros, M., Manríquez, E. y Solar, A. (2009). La gestión de los directores de escuelas en Chile: requerimientos de una gestión eficaz. Brasil. PUC-RG.

De Pablo. (1995). Nuevas formas de organización del trabajo. Disponible en: eprints.ucm.es/6650/1/9806.pd. (Acceso: 17-04-18).

Gómez, L. y Macedo J. (2011). Hacia una mejor calidad de la gestión educativa peruana. Revista Investigación Educativa, 14(26), 39-49. ISSN 1728-5852.

Martínez, L. (2012). Administración Educativa. México: Tercer Milenio.

Martínez, A. (2013). Principales exponentes de la administración y sus exponentes. Disponible en: https://www. Gestiopolis.com. Acceso 06-10-19.

Núñez, I. et al. (2010). ¿Posición olvidada? una mirada desde la normativa a la historia de la dirección escolar en chile. Revista Psicoperspectivas-individuo y sociedad, 9(2), 53-81.

Torres, E. (2014). Gestión educativa y su relación con la práctica docente en las instituciones educativas emblemáticas de la ciudad de Puno – 2014 – Perú. Disponible en: www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v6n1/a06v6n1.pd. (Acceso 10-04-18).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 http://revista.sciencevolution.com/