Supervisión educativa y formación continua: Revisión de estrategias metodológicas y perspectivas internacionales
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN CONTINUA: REVISIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y PERSPECTIVAS INTERNACIONALES PORTADA
PDF

Palabras clave

Director escolar
Formación continua
Gestión escolar
Supervisión educativa
Gestión supervisora formativa

Cómo citar

Mendoza Rudecindo, G. . (2024). Supervisión educativa y formación continua: Revisión de estrategias metodológicas y perspectivas internacionales. Sciencevolution, 4(12), 259–272. https://doi.org/10.61325/ser.v4i12.150

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v4i12.150

Resumen

La presente investigación bibliográfica con enfoque de revisión narrativa, se realizó a partir de 35 fuentes procedentes de bases de datos científicas, con el objetivo de explorar y sintetizar las técnicas metodológicas aplicadas en la supervisión educativa, así como el impacto de la formación continua en República Dominicana, Latam y otros países referentes en educación. Debido a que en la actualidad existen deficiencias en las competencias de liderazgo y gestión educativa por parte de las autoridades directivas en las instituciones educativas, quienes continúan aplicando directrices tradicionales que no encajan con el mundo moderno. Se identificaron retos como la escasa coordinación entre la supervisión educativa y la capacitación continua de los directores, tensiones entre la politización y la profesionalización, y la diversidad de modelos de supervisión. La supervisión educativa es vital en el desarrollo del sistema educativo, por ello, debe promover la formación continua, pese a las restricciones de las estructuras inflexibles y métodos tecnocráticos que dificultan la renovación. Asimismo, la formación de los directores escolares muestra imperfecciones en el trabajo colaborativo, la reflexión y el análisis grupal. Se propone incorporar enfoques académicos sólidos que promuevan la reflexión y la adaptación a las necesidades que surgen en la gestión educativa.

https://doi.org/10.61325/ser.v4i12.150
PDF

Citas

Ayary Flores, L. (2020). La supervisión educativa: Incidencia en las políticas públicas. Franz Tamayo: Revista de Educación, 1(2), 161–175. https://doi.org/10.33996/franztamayo.v1i2.182

Bens, M. (2024). El desempeño pedagógico del director escolar en la República Dominicana: necesidad en el contexto nacional. Varona. Revista Científico-Metodológica, (80), 1-14. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382024000200019&lng=es&nrm=iso.

Bernal de Hernández, D. & Marín, J. (2024). Los retos de la supervisión educativa, ante las competencias del siglo XXI. REVISTA SABERES APUDEP, 7(2), 269-282. https://doi.org/10.48204/j.saberes.v7n2.a5515

Bernate, J., Babativa, H., Urrea, P., Daza, R., Fonseca, I. & Perilla, A. (2024). Prospectiva de la gerencia y supervisión en la educación Latinoamericana. Revista de Gestão Social e Ambiental, 18(7), 1-18. https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n7-143

Díez, F., Villa, A., López, A., & Iraurgi, I. (2020). Impact of quality management systems in the performance of educational centers: Educational policies and management processes. Heliyon, 6(4), e03824. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e03824

Escudero Muñoz, J. /2020). Un cambio de paradigma en la formación continuada del profesorado: escenario, significado, procesos y actores. Revista Qurriculum, 33, 97-125. https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2020.33.06

EUPAN. (2020). The new CAF 2020 is published – 20 years of excellence in public administration. https://www.eupan.eu/caf/

Fonseca Silva, L. (2024). Relación de la supervisión del director y el desempeño laboral docente en instituciones educativas. Encuentro Educacional, 31(2), 334-351. https://doi.org/10.5281/zenodo.14263369

Galicia Mangas, F. J. (2019). La inspección de educación en la Unión Europea. Aula, 25(1), 129–146. https://doi.org/10.14201/aula201925129146

García-Garnica, M., & Caballero, K. (2019). ¿La formación de los equipos directivos es suficiente para desempeñar prácticas eficaces de liderazgo pedagógico? Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(2), 83–106. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i2.9576

Gómez Arana, L. (2023). Formación en servicio de docentes de la educación básica: revisión sistemática. Revista peruana de investigación e innovación educativa, 3(2), e25329, https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v3i2.25329

Hirmas, C. & Bugueño, X. (2021). Cultivar lo esencial para aprender a convivir. Guía para fortalecer los vínculos en la escuela. https://oei.int/oficinas/chile/publicaciones/cultivar-lo-escencial-para-aprender-a-convivir/

Huamán Mantilla, L., López Fernández, L. & Dioses Arrieta, L. (2024). Evaluación de la calidad de los procesos de un programa de formación continua para docentes en Cajamarca. REVISTA INVECOM, 4(2), 1-11. https://doi.org/10.5281/zenodo.10783453

Iglesias, C. (2024). Liderazgo participativo de docentes en educación remota. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(1), 168-185. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i1.3729

Jimenez-Cruz, J. (2019). Transformando la educación desde la gestión educativa: Hacia un cambio de mentalidad. Praxis, 15(2), 223–235. https://doi.org/10.21676/23897856.2646

Jiménez Zamora, E. (2020). Gestión directiva en tiempos de COVID-19. Faro Educativo, IBERO. https://faroeducativo.ibero.mx/2020/11/26/gestion-directiva-en-tiempos-de-covid-19/

Leiva-Guerrero, M., & Vásquez, C. (2019). Liderazgo pedagógico: De la supervisión al acompañamiento docente. Calidad en la Educación, (51), 225–251. https://doi.org/10.31619/caledu.n51.635

López Crespo, S. (2021). GAIRIN SALLAN, J. y RODRIGUEZ-GOMEZ, D. (Coords.). (2020). Aprendizaje organizativo e informal en los centros educativos. Propuestas para el desarrollo institucional y profesional. Madrid: Pirámide, 162 páginas, ISBN 978-84-368-4280-7. Contextos Educativos. Revista De Educación, (28), 311–312. https://doi.org/10.18172/con.4975

Majo Marrufo, H. R., Mancarella Valladares, G. M., Gonzales-Sánchez, A. del C., Mercado Marrufo, C. E., & Tello Aguilar, C. P. (2022). Incidencia de la gestión directiva en la calidad educativa en tiempos de pandemia por el COVID-19. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(23), 659–668. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.366

Mata Ríos, D., Vera Martínez, J. F., Esparza Guzmán, J., & Rosas Oliva, J. C. (2023). Necesidades de formación continua del profesorado de educación básica para el diseño de programas de posgrado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9308-9328. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5061

Mels, C., Lagoa, L., Collazzi, G., & Cuevasanta, D. (2023). Desafíos y oportunidades para la formación continua del profesorado en Uruguay. Cuadernos de Investigación Educativa, 14(2), 1-20. https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.2.3430

Merejo Medrano, Y., & González Duquesne, I. . (2024). Diagnóstico de la gestión de la calidad educativa en los centros educativos de la República Dominicana. Journal of Scientific Metrics and Evaluation, 2(1), 151-171. https://doi.org/10.69821/JoSME.v2iI.12

Ministerio de Política Territorial y Función Pública (2021) Modelo CAF 2020. El marco común de evaluación. Mejora de las organizaciones públicas por medio de la autoevaluación [Figura] https://funcionpublica.digital.gob.es/dam/es/portalsefp/gobernanza-publica/calidad/Metodolog-as-y-Guias/CAF-2020/CAF_2020_FINAL_Web.pdf.pdf

Miranda, Y.J., Barrios, E A. & Castro Álvarez, S. (2021). La integralidad del desempeño del director de la escuela secundaria básica inclusiva. Transformación, 17(3), 624-639. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552021000300624&lng=es&nrm=iso

Morales Romero, D. (2020). Gestión directiva y clima escolar en República Dominicana: identificación de factores característicos y sus relaciones con resultados en los aprendizajes. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 7(1), 36–67. https://doi.org/10.47554/revie2020.7.18

Moreno Pérez, (2023). Transformación Del Hacer Docente Supervisor Educativo Desde Una Relación Dialógica. Revista de Estudios Globales Universitarios, 4, 136-151. https://metropolis.metrouni.us/index.php/metropolis/article/view/116

Morillo, B. & Durán, D. (2021). Gestión Directiva y Convivencia Escolar en

Centros Educativos. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. 12 (2), 58-70. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/cie/article/download/1045/1060/3009

Muñoz, G., Amenábar, J., & Valdebenito, M. J. (2019). Formación de directivos escolares en Chile: Situación actual, evolución y desafíos de su oferta. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2). https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.003

OECD. (19 de julio de 2024). Finnish Education Evaluation Centre (FINEEC). https://doi.org/10.1787/b1c0b194-en

Ramírez, M. (2024). Liderazgo pedagógico mejora la calidad educativa en docentes desde una institución educativa privada. Revista Iberoamericana de Investigación y Desarrollo Educativo, 14(28), e618. https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1806

Rodríguez-Castro, F. (2024) El acompañamiento pedagógico como estrategia de supervisión y apoyo docente para el sistema educativo de Puerto Rico. RLEE NUEVA ÉPOCA, 54(3), 95–124. https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.3.657

Romero, C. (2020). Liderazgo directivo en escuelas que superan las barreras del contexto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(1), 83–103. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.1.005

Saldaña López, J. (2024). La supervisión educativa: un nuevo enfoque en la educación panameña. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), p 1692-1703. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2368

Sallán, J. G. (2020). Los directivos como promotores de la mejora educativa. Revista Portuguesa de Investigação Educacional, edición especial, 228–256. https://doi.org/10.34632/investigacaoeducacional.2020.8508

Sarasúa Ortega, A. (2019). La inspección de educación, un futuro incierto. Aula, 25, 91–104. https://doi.org/10.14201/aula20192591104

Tamayo Pupo, A., Toro-Prada, J. J., & Valiente-Sandó, P. (2022). Supervisión educativa y formación permanente del director escolar: Acercamiento al estado del arte. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 6(1), 91–103. https://doi.org/10.32541/recie.2022.v6i1.pp91-103

Tébar, F. (2019). La inspección de educación mirando al futuro. Revista de Educación, 384, 123–146. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/revista-de-educacion/gl/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2019/384/384-5.html

Tobon, S., Juárez-Hernández, L. G., Herrera-Meza, S. R., & Núñez, C. (2020). Evaluación de las prácticas directivas en directores escolares: Validez y confiabilidad de una rúbrica. Educación XX1, 23(2), 187–210. https://doi.org/10.5944/educxx1.23894

Trejos, C. & Castro, H. (2020). Implicaciones ontológicas en el aprendizaje a partir del distanciamiento social impuesto por la pandemia COVID-19. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(Esp.8), 231-246. https://doi.org/10.5281/zenodo.4087453

Valiente Sandó, P., & Del Toro Prada, J. J. (2020). Referentes orientadores para favorecer la pertinencia social de la formación especializada del director escolar. Mendive. Revista de Educación, 18(3), 573–587. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2006

Weinstein, J., Muñoz, G., & Flessa, J. (2019). Liderazgo educativo para la calidad de la educación: Aprendizajes desde un campo de investigación emergente. Calidad de la educación, 51, 10–14. https://doi.org/10.31619/caledu.n51.793

Zulueta Castañeda, M. (2020). El papel de la inspección de educación en los procesos de innovación educativa. Revista de Estudios Socioeducativos. ReSed, (8), 203–216. https://revistas.uca.es/index.php/ReSed/article/view/5659

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.