República Dominicana frente a los avances y desafíos de las políticas docentes
PORTADA-REPUBLICA DOMINICANA FRENTE A LOS AVANCES Y DESAFIOS DE LAS POLITICAS DOCENTES
PDF

Palabras clave

República Dominicana
Políticas docentes
Sistema profesional docente
Estándares profesionales
Desempeño docente
Formación continua

Cómo citar

Mendoza Rudecindo, G. . (2024). República Dominicana frente a los avances y desafíos de las políticas docentes. Sciencevolution, 4(12), 273–287. https://doi.org/10.61325/ser.v4i12.151

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v4i12.151

Resumen

El presente estudio de revisión bibliográfica narrativa está orientado a analizar los avances y desafíos persistentes en las políticas docentes de República Dominicana, ya que las expectativas respecto a los conocimientos de los docentes incluyen el dominio de la disciplina que imparten, una firme formación cultural, la utilización de pedagogías innovadoras, la promoción de la conciencia ciudadana, la atención a la diversidad y el papel como agente de cambio social. Para ello, se consultaron 55 fuentes y se aplicó un enfoque cualitativo y hermenéutico para la interpretación, análisis y comprensión profunda del tema, lo que permitió abordar en la investigación los estándares profesionales y de desempeño en República Dominicana, el sistema profesional docente, así como el desempeño y la formación continua de los docentes. Por consiguiente, se concluye que se requiere una enseñanza renovada, efectiva y aplicable a una educación y una escuela avanzada en áreas de transmisión de valores, respeto y armonía intercultural, así como de intercambio creativo con el saber, ya que para lograr transformaciones continuas en la afinidad, entendimiento y la práctica de la profesión docente, es esencial alcanzar una unidad en torno a un nuevo enfoque educativo que involucre a los docentes de manera protagónica.

https://doi.org/10.61325/ser.v4i12.151
PDF

Citas

AFOE (2024). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Educación y Agenda 2030. https://www.afoe.org/ods-agenda-2030/

Alcalá-del-Olmo, M. & Gutiérrez-Sánchez, JD (2020). El desarrollo sostenible como reto pedagógico de la Universidad del siglo XXI. ANDULI, (19), 59-80. https://doi.org/10.12795/anduli.2020.i19.03

Álvarez-Acosta, J. (2024). Reformas educativas: potencialidades humanas. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 11(2), 4-6. https://doi.org/10.47554/revie.vol11.num2.2024.pp4-6

Amiama-Espaillat, C. (2020). Desafíos de la Educación Especial en el desarrollo de escuelas inclusivas. Ciencia y Educación, 4(3), 133–143. https://doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i3.pp133-143

Arias Ortiz, E., Giambruno, C., Morduchowicz, A. & Pineda, B. (2024). El estado de la educación en América Latina y el Caribe 2023. BID. http://dx.doi.org/10.18235/0005515

Baute Álvarez, L. M., Iglesias León, M., León González, J. L., & Pérez Maya, C. J. (2020). Profesionalización del docente universitario desde la solución de los problemas profesionales. Universidad Y Sociedad, 12(5), 178–182. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1697

Beriche Lezama, M. E., & Medina Zuta, P. (2021). La evaluación formativa: su implementación y principales desafíos en el contexto de la escuela y la educación superior. Educación. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación - UNIFE, 27(2), 201–208. https://doi.org/10.33539/educacion.2021.v27n2.2433

Boletín del Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo. (2019). Educación superior dominicana: Expansión, desarrollo y perspectivas futuras. Vicepresidencia de la República Dominicana. https://www.researchgate.net/publication/331408071

Cardoza-Batres, F., Araujo Gurrola, H., & Reyes García, J. I. (2024). Desempeño de los formadores docentes en escuelas normales: opinión de los jefes de departamento. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 11(1), 7–24. https://doi.org/10.47554/revie.vol11.num1.2024.pp7-24

Carpio, L., Torres, G., Miranda, O., & Pernett, J. (2020). Calidad educativa como base de la transformación universitaria. Encuentros. revista de ciencias humanas, teoría social y pensamiento crítico, 13, 192-200. https://doi.org/10.5281/zenodo.4395252

Ccoto Tacusi, T. F. (2023). Desempeño docente en la calidad educativa. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 7(29), 1361–1373. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.597

Darias, E., Breijo, T., & López, J. (2023). Retos de la gestión del proceso de profesionalización durante la formación de pregrado. Mendive. Revista de Educación, 21(2). https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3054

Domínguez, S. I. Q., Veloz, M. G. V., Aguilera, A. G. F., Rodríguez, E. P. Q., Centeno, M. V. C., & Castillo, A. P. F. (2024). Pedagogía de la sostenibilidad: integración de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en el currículo educativo. South Florida Journal of Development, 5(10), e4526. https://doi.org/10.46932/sfjdv5n10-032

Gairín Sallán, J. (2020). Los directivos como promotores de la mejora educativa. Revista Portuguesa de Investigação Educacional, (especial), 228-256. https://doi.org/10.34632/investigacaoeducacional.2020.8508

García Rosado, L. F.. (2023). Implementación de políticas públicas en educación superior, mediadas por las tecnologías digitales en la República Dominicana. Polo de Conocimiento, 8(5), 95-111. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5549/13720

Gómez, W., & Pérez Serrano, E. (2024). Caracterización del desarrollo de las competencias docentes en maestros de la educación primaria en la República Dominicana. MLS Educational Research (MLSER), 8(1). https://doi.org/10.29314/mlser.v8i1.1701

Gómez García, M., Boumadan Hamed , M., Poyatos Dorado, C., & Soto Varela, R. (2020). Formación docente en línea a distancia. Un análisis de los perfiles y la opinión de los profesores. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(2). https://doi.org/10.6018/reifop.423001

Gonzales, R. (2021). Desempeño docente y logro de aprendizajes en estudiantes universitarios. Revista Innova Educación, 4(2), 25–44. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.002

González-Barea, E., Rodríguez-Entrena, M., & Bolarín-Martínez, M. (2021). Evaluación del aprendizaje en los programas orientados al reenganche socio-educativo e inserción laboral. Educação & Sociedade, 42, e238619. https://doi.org/10.1590/ES.238619

Gordillo, M. & Prado, V. (2024). Formación docente y práctica pedagógica en la educación inclusiva: revisión sistemática. Ciencia y Educación, 8(2), 75-93. https://doi.org/10.22206/cyed.2024.v8i2.3104

Hernández Reyes, M. & Rodríguez, E. (2024). La profesionalización docente, su importancia en la práctica educativa. Ciencia Latina Revista Científica Mutidisciplinar, 8(5), 8788-8803. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14273

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, 714 p.

Imbernón, F. (2024). Tendencias y retos internacionales en la formación permanente del profesorado para la innovación educativa. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 8(1), 215-229. https://doi.org/10.32541/recie.2024.v8i1.

Inafocam (2021). Política de formación docente integral, de calidad y equidad. https://mescyt.gob.do/wp-content/uploads/2021/09/1.-Politica-de-Formacion-Docente-Integral-de-Calidad-y-Equidad.pdf

Jasso, D., Villagrán, S., & Rodriguez, M. (2022). Práctica docente y ciudadanía en educación superior. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24). https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1134

Leung, E., Adams-Whittaker, J., Sha, K. & Flanagan, T. (2024). Evaluating Canadian pre-service educator programs in response to changing diversity and inclusion needs. International Journal of Educational Research Open, 6. https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2024.100326

Linares, E. E., García, A. I., & Martínez, L. (2021). La profesionalización docente: nuevos retos para los docentes de educación superior en la UPIBI del IPN. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 2(22). http://dx.doi.org/10.23913/ride.v11i22.857

Mariñez Báez, J. J. (2024). La evaluación por competencias en la educación superior de la República Dominicana 2023. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 11(2), 66–87. https://doi.org/10.47554/revie.vol11.num2.2024.pp66-87

Martínez, G., Esparza, A., & Gómez, R. (2020). El desempeño docente desde la perspectiva de la práctica profesional. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). e013. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.703

Medrano Sánchez, Y. L. (2023). Formación docente en el nivel primario: Retos y desafíos, Distrito 03-01, Azua República Dominicana. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva , 2(1), 719–738. https://doi.org/10.56200/mried.v2iEspecial.6469

Melo Moreno, P. (2021). Percepción docente sobre el rol de los factores intrapersonales en el mejoramiento de sus prácticas pedagógicas. Praxis Educativa, 25(3), 1–20. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250302

Ministerio de Educación de la República Dominicana (2014). Estándares Profesionales y del Desempeño para la Certificación y Desarrollo de la Carrera Docente. www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/viceministerio-de-acreditacion-y-certificacion-docente/g051-estandares-profesionales-y-del-desempeno-para-la-certificacion-y-desarrollo-de-la-carrera-docentepdf.pdf

Ministerio de Educación de la República Dominicana (2016). Compendio de Especificaciones para la Aplicación de los Estándares Profesionales y del Desempeño al Personal Docente del MINERD. https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/viceministerio-de-acreditacion-y-certificacion-docente/2ZzE-compendio-de-actores-del-minerdpdf.pdf

Moreno, J. A., Romero, J. M., Ramos, M., & Alonso, S. (2020). Análisis Bibliométrico sobre Inspección Educativa en la Base de Datos Web of Science. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(1), 83-103. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.1.005

Núñez Batista, A. A. (2023). El mejoramiento de la formación docente: una necesidad social en el contexto dominicano actual. VARONA, Revista Científico-Metodológica, 77, 1-16. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382023000200019

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2021). Estudio Evaluativo Programa de Formación Docente de Excelencia en República Dominicana. https://oei.int/wp-content/uploads/2021/07/estudio-evaluativo-del-programa-de-formacion-docente-de-excelencia-resumen-ejecutivo.pdf

Peniche Cetzal, R., Mac, C. R., Guzmán Ramírez, C., & Mora Osuna, N. (2020). Factores que Afectan el Desempeño Docente en Centros de Alta y Baja Eficacia en México. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 18(2), 77–95. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.004

Peralta, H. T. (2023). Estudiantes en situación de vulnerabilidad: problema social actual en la educación superior dominicana. VARONA, Revista Científico-Metodológica, 77, 1-13. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382023000200014&lng=es&tlng=es.

Presidencia de la República Dominicana (2024a). Ministerio de Educación invierte más de RD 120,000 millones en remuneraciones y contribuciones al personal docente. https://presidencia.gob.do/noticias/ministerio-de-educacion-invierte-mas-de-rd-120000-millones-en-remuneraciones-y

Presidencia de la República Dominicana (2024b). Ministerio de Educación reorganiza su estructura para garantizar eficiencia y enfoque en resultados. https://presidencia.gob.do/noticias/ministerio-de-educacion-reorganiza-su-estructura-para-garantizar-eficiencia-y-enfoque-en

Presidencia de la República Dominicana (2024c). Ministerio de Educación cierra año escolar 2023-2024 con un balance positivo y cargado de logros. https://presidencia.gob.do/noticias/ministerio-de-educacion-cierra-ano-escolar-2023-2024-con-un-balance-positivo-y-cargado-de

Ramírez, M. A. (2020). Gestión educativa y práctica docente: reflexiones sobre la dimensión investigativa. Ciencia y Educación, 1(2), 59–75. https://doi.org/10.48169/ecuatesis/0102202012

Ramírez-Díaz, J. L. (2020). El enfoque por competencias y su relevancia en la actualidad: Consideraciones desde la orientación ocupacional en contextos educativos. Revista Electrónica Educare, 475-489. https://dx.doi.org/10.15359/ree.24-2.2

Ramos, M. (6 de Noviembre de 2024). Evaluación del desempeño docente en enero. El Caribe. https://www.elcaribe.com.do/panorama/educacion/evaluacion-del-desempeno-docente-en-enero/

Román Meléndez, G., Pérez Navio, E. & Medina Rivilla, A. (2021). Formación del docente inclusivo y la influencia en la transformación de su práctica pedagógica: revisión teórica. Infancias Imágenes, 20(1), 93–108. http://doi.org/10.14483/16579089.15288

Santana, E. (2020). Educación por competencias en República Dominicana: perspectiva crítica sobre la práctica. Ciencia y Educación, 4(2), 117-125. https://doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i2.pp117-125

Santos-González, C. (2022). Atención a la diversidad e inclusión educativa: formación inicial del profesorado y autopercepción de competencias. Ciencia y Educación, 6(3), 7–20. https://doi.org/10.22206/cyed.2022.v6i3.pp7-20

SITEAL (2014). Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana 2014-2030. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/541/pacto-nacional-reforma-educativa-republica-dominicana-2014-2030

Soria, L., Ortega, W. & Ortega, A. (2020). Desempeño pedagógico docente y aprendizaje de los estudiantes universitarios en la carrera de Educación. Praxis & Saber, 11(27), 10329. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n27.2020.10329

Tello, J. (2022). Actitudes docentes frente al estudiantado con discapacidad: una revisión de literatura. Ciencia y Educación, 6(1), 83–94. https://doi.org/10.22206/cyed.2022.v6i1.pp83-94

UNESCO (2020). Enseñanza inclusiva: Preparar a todos los docentes para enseñar a todos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374447_spa

UNICEF (2024). Lanzan piloto del proyecto de Certificación Digital en Centros Educativos para regular las desigualdades que viven los adolescentes dominicanos en el mundo virtual. https://www.unicef.org/dominicanrepublic/comunicados-prensa/lanzan-piloto-del-proyecto-de-certificacion-digital-en-centros-educativos

Van Grieken, C. (2018). Políticas docentes en la República Dominicana: avances y desafíos. Ciencia y Educación, 2(2), 13-28. https://www.researchgate.net/publication/330350974_Politicas_docentes_en_la_Republica_Dominicana_avances_y_desafios

Yada, A., Björn, P. M., Savolainen, P., Kyttälä, M., Aro, M. & Savolainen, H. (2021). Pre-service teachers’ self-efficacy in implementing inclusive practices and resilience in Finland. Teaching and Teacher Education, 105. https://doi.org/10.1016/j.tate.2021.103398

Zaldivar, A., M. & Quintal, E., S. A. (2021). Factores que influyen en el desempeño docente del nivel básico. Un estudio en la zona rural de Yucatán, México. Plumilla Educativa, 29(1), 15–27. https://doi.org/10.30554/pe.1.4465.2022

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.