ESTRATEGIA DIDÁCTICA "ÉTICA MULTIBLINDADA" Y SU ESTIMULACIÓN ACTITUDINAL EN VALORES MORALES Y MODIFICACIÓN DE SUS ANTIVALORES EN EDUCANDOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL, CHACHAPOYAS
ESTRATEGIA DIDÁCTICA "ÉTICA MULTIBLINDADA" Y SU ESTIMULACIÓN ACTITUDINAL EN VALORES MORALES Y MODIFICACIÓN DE SUS ANTIVALORES EN EDUCANDOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL, CHACHAPOYAS PORTADA
PDF

Palabras clave

Estrategia didáctica
Ética multiblindada
actitudes hacia los valores morales
antivalores morales

Cómo citar

Sopla Tafur, D. ., & Sopla Tafur, R. . (2023). ESTRATEGIA DIDÁCTICA "ÉTICA MULTIBLINDADA" Y SU ESTIMULACIÓN ACTITUDINAL EN VALORES MORALES Y MODIFICACIÓN DE SUS ANTIVALORES EN EDUCANDOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL, CHACHAPOYAS. Sciencevolution, 1(5), 95–106. https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.41

ARK

https://n2t.net/ark:/55066/SER.v1i5.41

Resumen

La estrategia didáctica "Ética multiblindada" y su estimulación en actitudes hacia los valores morales y la modificación de sus antivalores, entrelaza el presente reporte. La población estuvo conformada por educandos de la Institución Educativa Estatal de Chachapoyas. La muestra ha estado constituida por 17 educandos del grupo experimental y por 18 del grupo control. En la sistematicidad se ha empleado generalmente el método científico. Sin embargo, específicamente se ha utilizado el método de las ciencias sociales integrado por tres procedimientos: abstracción, concretización progresiva y verificación. Los datos sobre las actitudes hacia los valores morales y la modificación de sus antivalores de acuerdo a sus dimensiones se han recolectado a través de tres técnicas: lista de cotejo, diferencial semántico y escala tipo Likert. Los resultados cualitativos se traducen en la estrategia didáctica "Ética multiblindada", definida por su corpus teórico conceptual; es decir, por su finalidad, dominio, funciones, procedimientos, medios y materiales didácticos, versatilidad y su soporte teórico sobre la base de varias leyes de las ciencias de la educación. Cuantitativamente, la contrastación de la hipótesis se ha basado en la comparación entre la estrategia didáctica "Ética multiblindada", aplicada al grupo experimental, y una estrategia convención, aplicada al grupo control, obviamente, relacionadas a las actitudes hacia los valores morales y la modificación de sus antivalores morales en los educandos. Para determinar el valor estadístico de los resultados, se ha operado con las diferencias contrastadas en cada grupo entre el pre-test y el post-test. A dichas diferencias se ha aplicado el parámetro estadístico T-Student (respeto: T calculada 3,4 y T tabulada 1 ,692; responsabilidad: T calculada 4,21 y T tabulada 1 ,692; solidaridad: T calculada 2,70 y T tabulada 1 ,692; honestidad: T calculada 3 y T tabulada 1,692 y equidad: T calculada 3,24 y T tabulada 1,692 con una confianza al 0.05 %, de cuya data se extrapola en síntesis, las conclusiones siguientes: la sistematicidad, evidencia validez y posibilidades de generalización, por cuanto estimula las actitudes hacia los valores morales y la modificación de sus antivalores.

https://doi.org/10.61325/ser.v1i5.41
PDF

Citas

Álvarez, A. (2017) Talleres literarios para estimular valores morales. Universidad Adventista de la Plata, Facultad de Ciencias de la Educación.

Barbarán, L. et al. (2017). Estrategia didáctica "Dilemas bioaxioéticas" e influencia actitudinal hacia fortalezas morales y modificación de inmoralidades ambientales en estudiantes de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza- Amazonas, CPEP, UNATA-A.

Bunge, M. (2017). Crisis y reconstrucción de la Filosofía. 1 a ed. Barcelona: Ed. GEDISA.

Buitrón, E. (2018). Principios de didáctica general y de didáctica universitaria. ¡a ed. Huánuco: Ed. Producciones Siglo SAC.

Castro, K. (2017). Diccionario de ciencias de la educación. 2a ed. Lima: Ceguro.

Castro, L. (2017). Crisis moral y educación en valores. En: Docencia. Revista de educación y cultura. Año l. Número l. Lima: Edit. Ceguro. Editores S.A.C. CARRERAS LL., P.

Elijo, R. et al. (2018). Cómo educar en valores. 12a ed. Madrid: Ed. NARCEAS.A. CLARK-

Carter, D. (2017). Investigación cuantitativa en Psicología. la ed. México: Ed. OXFORD UNIVERSITY PRES MÉXICO, S.A. de C.V.

Escobar, V. (2018). Ética. 4a ed, México: MC GRAUHILL INTERAMERICANA S.A.

Gálvez, José (2018). Métodos y técnicas de aprendizaje. Teoría y práctica. Cajamarca: Gráfica San Marcos.

INSTITUTO DE SALUD MSC "CRISTOFORIS DENEKE (2017). Nociones fundamentales de Ética y Bioética. 1 o vol. Lima: Edit. ISDEM.

Konstantinov, F. (2017) El materialismo histórico. 7a ed. México: Edit. Grijalfo.

Labarrere R., y Valdivia, P. (2018). Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Lázaro A. (2017). Filosofía de la educación y de la pedagogía. 3a ed. Trujillo: Ediciones: Nuevo Educar.

Liublíanskaia, A. (2018). Desarrollo psíquico del niño. 23 ed. Leningrado: Edit. Grijalfo.

Maravil, Alfonso (2018). Filosofia. Lima: Ed. Universidad Inca Gracilazo de la Vega.

Mendo, José V. (2016). Entre la utopía y la vida. Ensayos sobre filosofía, educación y sociedad. 1 a ed. Lima: Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.

Rodríguez, W. (2018). Dirección del aprendizaje. 4a ed. Lima: Ed. UNIVERSO S.A. -72-

Roeders, P. (2017). Aprendiendo juntos. la ed. Lima: Ed. Walkiria.

Saor, C. (2019) Ideas pedagógicas sobre motivación. Lima: Ed. Magisterial, 260 pp.

Soto, P. (2018). Educación con valores. la ed. Lima: Ed. PALOMINO E.I.R.L

SHucbodolski, B. (2019). Teoría marxista de la educación. Edit. Grijalbo.

Villanueva, M. (2017). "Estrategia didáctica Florescencia ética" y su influencia revirtiendo anti valores y fortaleciendo valores morales". Universidad Nacional de San Martín- Tarapoto. Facultad de Educación y Humanidades, sede Rioja.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 http://revista.sciencevolution.com/