Resumen
La administración educativa por muchos años ha sido la encargada de la responsabilidad de diseñar diferentes planes de estudios. Sin embargo, estos no tienen en cuenta el mercado laboral y el sistema productivo de la realidad del contexto, y el otro punto es que los planes de estudios estén al acorde de la realidad amazonense. Por lo tanto, el diseño del curriculum tiene que estar diseñado a la realidad de Amazonas, y las principales fuentes de los contenidos organizados en valores y conocimiento científico, el objetivo fue interpretar la correlación existente entre la evaluación cuantificada de las asignaturas correspondientes a los planes de estudio de las carreras profesionales de Educación Primaria y Enfermería El estudio fue realizado con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional con un diseño no experimental conformada por una muestra de 72 egresados de la cual se le aplicó un instrumento de un cuestionario que permitió obtener información de las variables de investigación. Llegando a la conclusión que ambas carreras, educación y enfermería; tanto los planes de estudio y el currículo representa una correlación positiva fuerte en los conocimientos científico, personal y social.
Citas
Baltodano. V. (2019) Lecciones de filosofía contemporánea. Trujillo: Ed. Libertad.
Buitrón Z., E. (2020) Principios de didáctica general y de didáctica universitaria. Huánuco: Edit.
Bunge, M. (2020) Crisis y reconstrucción de la filosofía. Argentina: Edit. Gedisa.
Goleman, D. (2017) La inteligencia emocional. Buenos Aires: Edit. VERLAP SA.
Gardner, H. (2017) Las inteligencias múltiples. 3ª Ed. Santa Fe de Bogotá: Fondo de Cultura Económica
Greemberg, E. (2018) Minimiun variante properties of principal component regression. J. Am. Stat. Assoc.
Henriquez, W. (2018) Análisis de calificaciones por componentes principales, Tesis de Maestría, Postgrado en Estadística, Universidad Central de Venezuela, Maracay, Venezuela.
Hernandez Sampieri, R. (2017) Metodología de la investigación. Tercera Edición. México: Edit. Mc Graw-Hill/Interamericana Editores. S.A.
Labarrere, G. y Valdivia, G. (2020) Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Lazo, J. (2020) Pedagogía Universitaria. Perú: Edit. Universidad Alas Peruanas.
Matori, J. (2018) Análisis estadístico con SPSS para WINDOWS. Volumen II. Estadística Multivariante. Segunda Edición. Edit. Mc Graw Hill.
OCÉANO CENTRUM. (2018) Enciclopedia psicopedagógica. Pedagogía y psicología. Barcelona: Océano Grupo Editorial.
Roeders, P. (2017) Aprendiendo juntos. Un diseño del aprendizaje activo. Lima: Walkiria Ediciones.
PLA, E. L. (2018) Análisis multivariado: Método de componentes principales. Editora Eva V. Chesneau. Washington, D.C.: OEA. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico.
Terrádez, G. (2018) Análisis de componentes principales. Proyecto e-Math. Financiado por la Secretaría de Estado de Educación y Universidades (MECD).
Visuata, B. y Martori, J. (2017) Análisis estadístico con SPSS para Windows. Estadística Multivariante. Volumen II. Segunda Edición. España: Edit. McGraw Hill.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 http://revista.sciencevolution.com/