Resumen
Los programas de tutoría en educación superior han cobrado relevancia desde la Declaración de la Sorbona en 1998, concretado en los Acuerdos de Bolonia en 1999, incluyendo, entre otros aspectos, recuperar a la tutoría como una vía para mejorar la calidad de la enseñanza universitaria. El objetivo de la investigación fue identificar y analizar las etapas de implementación del programa de tutoría para la formación integral de los estudiantes universitarios. La metodología utilizada comprendió la Revisión sistemática de la literatura (RSL) en tres etapas: planeamiento, ejecución y reporte; que nos permitió proponer el Programa de tutoría en tres etapas: planificación, instrumentación y evaluación; para alcanzar la formación integral que comprende el saber ser, el saber conocer y el saber hacer y otros saberes como el saber convivir o el saber transformar.
Citas
Álvarez, M. & Álvarez, J. (2015). La tutoría universitaria: del modelo actual a un modelo integral. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18 (2), 125-‐142. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.219671
Comezaña, K. (2013). La gestión tutorial, según el reporte del docente y su relación con el nivel de satisfacción de los estudiantes de secundaria (Tesis de Maestría). Universidad San Martín de Porres. Perú.
Cruzata-Martínez, A., Bellido, R., Velázquez- Tejeda, M., & Alhuay-Quispe, J. (2018). La tutoría como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias de investigación en posgrado. Propósitos y Representaciones, 6(2), 09-62. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.252
Cruz Flores, Gabriela de la. (2017). Tutoría en Educación Superior: análisis desde diferentes corrientes psicológicas e implicaciones prácticas. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (25), 34-59. Recuperado en 19 de septiembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-53082017000200034&lng=es&tlng=es.
Flores, V. (2012). Influencia significativa del programa de tutoría y orientación Educativa-Toe en la eficacia del docente tutor del nivel secundaria de las instituciones educativas de la unidad de gestión educativa local UGEL 04 Comas. Año 2009 (Tesis de Maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú:
García Pérez, Sara Lilia (2010). El papel de la tutoría en la formación integral del universitario. Tiempo de Educar, 11(21), undefined-undefined. [fecha de Consulta 25 de Septiembre de 2019]. ISSN: 1665-0824. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311/31116163003
Kitchenham, B. (2004) “Procedures for performing systematic reviews,” Keele UK Keele Univ., vol. 33, no. 2004, pp. 1–26.
Ministerio de Educación del Perú-MINEDU (2010), Resolución directoral 0343. (2005) Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Secundaria.
Ponce Ceballos, Salvador, García-Cabrero, Benilde, Islas Cervantes, Dennise, Martínez Soto, Yessica, & Serna Rodríguez, Armandina. (2018). De la tutoría a la mentoría. Reflexiones en torno a la diversidad del trabajo docente. Páginas de Educación, 11(2), 215-235. https://dx.doi.org/10.22235/pe.v11i2.1635
Tobón S. (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación, 3a ed., Centro de Investigación en Formación y Evaluación (CIFE), Bogotá: Ecoe Ediciones.
Medina Vidaña, Enrique (2010). Sergio Tobón Tobón. Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación, 3a ed., Centro de Investigación en Formación y Evaluación CIFE, Bogotá, Colombia, Ecoe Ediciones, 2010. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 32(2),90-95.[fecha de Consulta 16 de Diciembre de 2019]. ISSN: 0188-8838. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4575/457545095007
Vera, M. (2017). Efecto de un programa de tutoría en formación integral sobre el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú.
Yáñez N. (2018). La influencia de la formación del docente en los resultados del programa de tutoría de un colegio privado en lima (Tesis de Bachiller). Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Perú.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 http://revista.sciencevolution.com/