Abstract
The research work aimed to propose methodological activities to promote interculturality; likewise, considering that interculturality is the challenge of all the peoples of the world in being able to establish social relations that promote a culture of peace, it is also the dream of all humanity to reconcile conflicts of racism, violence and discrimination, in addition to being able to help us grow and be better people. This study was of an explanatory type with a non-experimental design, likewise an intentional or convenience non-probabilistic sample of 77 students was used. In which it is concluded that the methodological activities help the integration and respect of a culture, in which 73% of students responded that the activities were beneficial, and 27% stated that cultural integration was not possible.
References
Arroyo (2015) la Educación Intercultural. España: SEGOVIA.
Aguirre, F. (2018) Modelo educativo para el desarrollo de la ciudadanía intercultural en el proceso educativo del nivel secundario de la Institución Educativa Puruchuco de Vitarte-Lima. (Tesis de posgrado, doctoral) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Perú.
Besalú, X. (2017) la buena educación. Madrid: Los libros de la Catarata.
Benalcázar, D. (2016) formación de valores interculturales en los niños y niñas de 3 a 5 años de educación inicial en Ecuador pluricultural y multiétnico. (Tesis de posgrado, doctoral) Universidad Complutense de Madrid. España.
Consejo de Europa (2017) Competencias en educación musical Barcelona: Eufonía-Grao.
Dietz, G. (2017) Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación: una aproximación antropológica. México: FCE.
EACEA-EURYDICE (2015) Educación artística y cultural en el contexto escolar en Europa. http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/documents/thematic_reports/113ES.pdf
Godenzi, J. (2016) construyendo la convivencia y el entendimiento: educación intercultural en América Latina. Cusco, Perú: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.
Gundara, J. (2016) interculturalismo, educación e inclusión, Londres: Educational Publishing.
Giráldez, A. (2017) Competencia cultural y artística. Madrid: Alianza.
Gil, T. (2016) Educación y multiculturalidad: análisis, modelos y ejemplos de experiencias escolares. Barcelona: Grao.
Leiva, H. (2016) Diversidad cultural y educación. Madrid: Síntesis Educación.
Hurtado, J. (2014) Metodología de la investigación Holística. Tercera Edición. Caracas. Venezuela: Fundación Sypal.
Hernández, R. y Mendoza, D. (2018) Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Hernandez, R. (2014) Metodología de la investigación. Sexta Edición. México: Mc Graw Hill.
Inga, L. (2019) interculturalidad, formación inclusiva y asimilación en los educandos del Sexto Grado de la IEP N° 70010 Gue San Carlos De Puno. (Tesis de posgrado, doctoral) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Perú.
Kruger (2018) Multiculturalismo y Educación para la Equidad. México: Prats.
López. A. (2017) Trece claves para entender la Interculturalidad en la Educación Latinoamericana. Barcelona: Octaedro-OEI
López. L. (2016) la educación en áreas indígenas de América Latina: Balances y perspectivas.
Muñoz, (2015) Cómo elaborar y asesorar una tesis. Segunda Edición. México: Pearson.
Millán (2017) Educación en la diversidad. Experiencias y desafíos en la Educación Intercultural. Buenos Aires: IIPE
Nieto y Muñoz (2016) Educación Intercultural. Teoría y práctica. Madrid: Escuela Española.
Marakan, C. (2016) Desigualdad social, diversidad cultural y educación. Barcelona: Fundación La Caixa.
Mondragón, D. (2017) Educación inclusiva: un modelo de futuro. Madrid: Editorial Wolkers Kluwer Educación Grao.
Muñoz, M. (2015) educación superior intercultural en Colombia: obstáculos y oportunidades para estudiantes de origen étnico. (Tesis de posgrado, doctoral) Universidad de Barcelona. España.
Morales, M. (2018) comunicación intercultural: una apuesta por las competencias ciudadanas para la inclusión en ambientes diversos. (Tesis de posgrado, doctoral) Universidad Tecnológica de Pereira. Colombia.
Parrilla, A. (2017) Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. En Revista de Educación, 327.
Pedreira, S. y Sacavini, S. (2015) A Educação Intercultural na Bolívia: um caminho controverso. En: Candau, V. M. (org.), Educação Intercultural na América Latina: entre concepções, tensões e propostas. Río de Janeiro.
Rua, T. (2015) enfoque de la interculturalidad en la formación de valores de niñas y niños de la I.E. Nº 38146/MX-P Huallhua Chica del distrito de Saurama. (Tesis de posgrado, doctoral) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Perú.
Rodríguez, R. (2009). La investigación sobre educación intercultural en España: En Archivos analíticos de políticas educativas.
Santos, B. (2016) Refundación del Estado en América Latina: perspectivas desde una epistemología del Sur. Lima: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad.
Stokoe, P. (2018) Expresión Corporal. Arte, Salud y Educación. Buenos Aires. Argentina: Humanitas.
Stainback, S. y Stainback, W. (2015) Aulas inclusivas. Madrid: Narcea.
Tuts, M. (2017). Las lenguas como elementos de cohesión social. Del multilingüismo al desarrollo de habilidades para la comunicación intercultural. España: Revista de Educación.
Tubino, F. (2016) la interculturalidad crítica como proyecto ético-político. Encuentro continental de educadores agustinos, Lima.
https://oala.villanova.edu/congresos/educacion/lima-ponen-02.html
Terigi (2016) Educación intercultural, escuela y minorías étnicas. Madrid: Eudema.
Vygotsky, L. (2014) imaginación y el arte en la infancia” (ensayo psicológico). Buenos Aires, Argentina: Akal.
Westerman, R. (2016) Diez ideas clave de la diversidad cultural en la escuela. Barcelona: XLI

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2023 http://revista.sciencevolution.com/